Ministro Pizarro expone en seminario sobre regulación del deporte profesional

75777_reunion_cigeps

Se abordaron los marcos normativos que regulan al deporte profesional en diversos países, y los desafíos reglamentarios y jurídicos en los que participa el Estado a través de distintas figuras según cada país. 

En el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se realizó el seminario “Organización y regulación del Deporte profesional en Chile. Desafíos de futuro”. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, fue el encargado de inaugurar el encuentro, haciendo énfasis en que “desde el ámbito público y jurídico, hemos ido avanzando a través de indicaciones presentadas por el Ejecutivo en la Comisión de  Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, para regular y ordenar el ejercicio de las Sociedades Anónimas Deportivas”. Respecto al escenario local indicó que “se necesita más transparencia y delimitar los espacios de acción de los distintos actores en el fútbol profesional”.

En la actividad expusieron el Doctor Andreu Campus i Povill, licenciado en Derecho y Ciencias de la Actividad Física y Deportes, Camila García, vicepresidenta de World Players Association (WPA), Juan Carlos Silva, profesor de Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Hernán Domínguez, abogado de la División Jurídica del Ministerio del Deporte.

En la ocasión se abordaron los marcos normativos que regulan al deporte profesional en diversos países, y los desafíos reglamentarios y jurídicos en los que participa el Estado a través de distintas figuras según cada país. 

El titular de Deportes precisó, además, que “la alta competencia, los eventos y mega eventos que se realizarán en nuestro país durante este año, como el Mundial Sub-20, el Mundial de Ciclismo Pista, los Parapanamericanos Juveniles (…), requieren generar también condiciones de desarrollo no sólo en infraestructura sino que en lo organizacional, en la proyección deportiva e ir sentando bases hacia el alto rendimiento y el deporte profesional. Esta instancia de intercambio y reflexión sobre los aspectos administrativos, jurídicos, de experiencia en el campo internacional también, de docencia, es un insumo relevante para abordar los desafíos de la legislación, para que sea más inclusiva, efectiva y esté acorde a estándares internacionales. Esa es nuestra tarea, estamos trabajando fuertemente en ello”.

Proyecto de ley
Actualmente se debate en el legislativo la reforma a la ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, que busca dotar de mayor transparencia, fiscalización y regulación a las organizaciones que dirigen el deporte.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, presidida por Paulina Núñez, acordó un nuevo plazo para indicaciones, que estará abierto hasta el 29 de mayo.