Mundial Femenino de Futbol: El de 2031 tendrá 48 selecciones y un nuevo formato con 104 partidos

El organismo internacional también anunció reformas contra el racismo y medidas de respaldo para jugadoras afganas exiliadas.

En una decisión que marca un antes y un después en el desarrollo del fútbol femenino, la FIFA resolvió que la Copa del Mundo de 2031 contará con 48 selecciones, igualando así la cantidad de participantes del certamen masculino. Esta modificación responde al creciente interés global por el torneo femenino, que en su edición de 2027 en Brasil aún mantendrá el formato de 32 equipos.
Durante una reunión realizada de forma virtual, el Consejo de la FIFA avaló el nuevo esquema de competencia, que contempla un formato de 12 grupos y una extensión del calendario. De esta manera, el certamen pasará a disputarse en 104 encuentros, en lugar de los 64 actuales, y tendrá una duración mayor de una semana.
Según el comunicado oficial, los cambios estructurales ya se aplicarán para las ediciones de 2031 y 2035, con la intención de brindar más oportunidades a las federaciones afiliadas. Para Gianni Infantino, presidente del organismo, la expansión va más allá de sumar plazas: “No se trata sólo de tener 16 equipos más… es dar los siguientes pasos en relación con el fútbol femenino en general”.
En línea con este objetivo, el fútbol olímpico femenino también tendrá modificaciones. El Comité Olímpico Internacional aceptó la propuesta de aumentar a 16 los seleccionados para Los Ángeles 2028. Por primera vez en la historia, la rama femenina tendrá más equipos que la masculina, que contará con 12.
Otro eje central del encuentro del Consejo fue la lucha contra la discriminación racial. La FIFA implementará nuevas herramientas para combatir el racismo, incluyendo reformas en su Código Disciplinario, que ahora permite sancionar con mayor dureza los insultos racistas dentro y fuera de la cancha.
Entre los puntos destacados, se encuentran multas más elevadas, mecanismos para que jugadores y árbitros denuncien abusos, y la posibilidad de que la FIFA intervenga directamente en casos que excedan el ámbito deportivo. La postura se alinea con lo planteado previamente en el Congreso de Bangkok.
En paralelo, se avanzó con una iniciativa orientada al contexto de Afganistán. El ente rector del fútbol mundial presentó una estrategia de apoyo para jugadoras afganas, tanto en el país como en el exilio. Se prevé la creación de un combinado de refugiadas que pueda disputar amistosos y seguir desarrollándose en un entorno seguro.
«Esta es una iniciativa histórica. La FIFA se compromete a brindar a todas las niñas la oportunidad de jugar al fútbol», cerró Infantino, aludiendo al proyecto que busca abrir puertas allí donde las condiciones de vida restringen derechos básicos.
