Nacional de Ciclismo: Clubes locales elogiaron actuación de semillero deportivo de la Región

ciclire

Representantes de Futaleufú, Puerto Montt y Osorno destacaron en las rutas del Biobío y se trajeron varias medallas. Técnicos de la capital regional apostaron por las promesas jóvenes que asistieron al campeonato.

Con positivas sensaciones y optimismo por el presente y futuro del ciclismo en la región, se manifestaron los clubes puertomontinos que estuvieron presentes en el Campeonato Nacional de Ruta que se corrió el último fin de
semana en el Gran Concepción.

Hasta la capital penquista se trasladaron delegaciones de Melipulli y Patagonia Austral para competir en la prueba más importante de la agenda del calendario chileno de la ruta y que esta vez contó con la organización de la Escuela de Ciclismo de Coronel, en conjunto con la Federación de la disciplina.

En el resumen final los equipos locales festejaron en la prueba Contrarreloj Individual que se desarrolló el jueves en la Ruta de la Madera, en el camino a Santa Juana. Fue así como el pedalero de Futaleufú, Martín Cárdenas de Patagonia Austral logró la medalla de plata en la categoría Juvenil, mientras que su compañero de equipo, el osornino Vicente Cárdenas se colgó la medalla de bronce en Sub 23.

En tanto que los representantes de club Melipulli, los infantiles Elías Sánchez y Joaquín Uribe consiguieron medallas de plata y bronce, respectivamente en la misma prueba de crono. Luego, el futaleufuense Martín Cárdenas repetiría la dosis al obtener su segundo vicecampeonato nacional en la prueba de fondo de la categoría
Juvenil varones.

La otra gran sorpresa de la Región, la entregó el pedalero oriundo de Futaleufú, Álex Millapinda de Patagonia Austral quien remató en el segundo lugar en la final de la categoría Intermedia varones, mientras que el puertomontino Javier Salas del Melipulli cruzó la meta en el tercer puesto, sin embargo, los jueces determinaron descalificar al corredor y bajarlo del podio, apuntando a que según el reglamento “no mantuvo su línea de competencia, comprometiendo el desplazamiento libre de su rival”.

Este hecho provocó reclamos de los dirigentes puertomontinos y que ya estaban presentando varios videos en los que se probaría un error de apreciación y a que apelarán a la resolución. En tanto que los pedaleros del club Melipulli Laura Valdés y Joaquín Uribe terminaron cuartos en la competencia de fondo de la categoría Juvenil damas y varones.

Y para finalizar el campeonato, Vicente Cárdenas, logró su tercera medalla individual al finalizar tercero en la prueba de gran fondo de la categoría sub 23.

PROMISORIO FUTURO

Al términos de balance, para el técnico del club Melipulli, Luis Alvarado destacó la entrega de los dirigentes que organizaron este campeonato, “por lo que esperamos sacar provecho de los realizado y poder concretar un nacional para el próximo año en Puerto Montt”.

Agregó que como equipo compitieron con varios ciclistas de categorías menores, con una medalla de plata y otra de bronce, a la espera de conocer la resolución del caso de Javier Salas “en donde los comisarios, a mi juicio
tomaron una decisión apresurada y por la cual se hicieron los reclamos correspondientes”.

“Lo atractivos que tienen estos campeonatos, para nosotros es promover a los corredores de la Región, de Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Futaleufú, formar a los más jóvenes que practican y en el caso de la capital regional, nos
interesa mucho proyectarlos y para que volvamos nuevamente a la elite de este deporte”, afirmó. Alvarado recordó que Melipulli logró por cuatro años consecutivos (2016 al 2019), el título de campeón del medallero en el Nacional de Ruta.

Por su parte, el director técnico de Patagonia Austral, Fredy Sunckel destacó el alto rendimiento que alcanzó el competidor del club y seleccionado nacional, Vicente Cárdenas que logró el tercer lugar en la Contrarreloj
Individual y en la prueba de gran fondo, en la categoría sub 23.

Sobre lo realizado por los pedaleros medallistas de Futaleufú, Martín Cárdenas y Álex Millapinda, Fredy Sunckel aseguró que “ellos forman parte del plan para abrir el ciclismo a las nuevas generaciones y trabajar con ellos
para avanzar en instancias y puedan correr las pruebas más importantes a nivel nacional”.

“Queremos proyectarlos al igual que el caso de su coterráneo Fabián Sepúlveda y otras figuras emergentes de la zona para que se vayan integrando a la institución, junto con los ciclistas elite, para pensar en las carreras que tendrán que afrontar en el segundo semestre y también, las que se vienen en el verano”, precisó el dirigente.