AmeriCup Femenino 2025: USA brillante campeón venciendo a Brasil

En la disputa del tercer lugar y en dos suplementarios, de forma dramática Canadá superó a la Argentina. La estadounidense Mikayla Blakes fue elegida la MVP del torneo y la final.
Estados Unidos tomó desquite ante Brasil de la derrota en la Final del AmeriCup Femenino de 2023 y esta vez se impuso en el partido decisivo en el Centro de Deportes Colectivos de Santiago, Chile, con marcador de 92-84 para alcanzar su quinta corona continental y lograr su clasificación de manera directa a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026. Con este nuevo trofeo de campeón el conjunto estadounidense aseguró su tercer título en las últimas cuatro ediciones del AmeriCup.
La tropa norteamericana presionó, corrió la cancha y dominó la mayoría de los renglones estadísticos, pero fue a inicios del último cuarto cuando logró inclinar la balanza definitivamente a su favor. La dirigidas por la entrenadora Kara Lawson arrancaron ese acto final con una corrida de 11-3 y tomaron el comando 76-69, restando 4:16 minutos en el reloj. La defensa fue la clave en esa racha al limitar el ataque brasileño, que no pudo recuperarse en el resto del choque.
La base Hannah Hidalgo se encargó de guardar el triunfo en caja fuerte con tres tiros libres en los últimos 15 segundos para poner la diferencia definitiva, luego de un triple de Damiris Dantas que había acercado a Brasil 89-84 con 40 segundos para el final.
Mikayla Blakes tuvo una noche para el recuerdo con 27 puntos (máxima cantidad para una jugadora estadounidense en el torneo desde 2003), además de 6 rebotes y 2 robos. La alera de solo 19 años, que anotó más de 10 en seis de los siete partidos de su equipo, fue designada Jugadora Más Valiosa de la competición.
Hidalgo también contribuyó en gran forma con 16 unidades, 7 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. La base acompañó a Blakes en el Quinteto Ideal del torneo, junto a las brasileñas Dantas y Kamilla Cardoso y la canadiense Syla Swords.
Dantas anotó 35 tantos en la Final para Brasil e impuso el récord para un partido en el AmeriCup (desde 2003). También bajó 8 rebotes, dio 4 asistencias y robó 2 pelotas. Cardoso añadió 19, con 5 rebotes, 1 robo y 1 bloqueo pero estuvo limitada en cancha con problemas de faltas. La base Bella Nascimento, quien fue la gran revelación de Brasil en el torneo, terminó con 24 puntos, con 5 de 9 en triples.
La gran profundidad de Estados Unidos marcó la diferencia. Mientras el equipo norteamericano llegó fresco al final por la amplia rotación de sus jugadoras, Brasil se fue quedando sin gasolina en las postrimerías. La banca estadounidense anotó 35 puntos, por apenas 1 de las jugadoras suplentes de Brasil.
Las de las barras y las estrellas fueron muy efectivas en todas las facetas del juego. Dominaron los rebotes 46 (19 ofensivos) por 35 de Brasil. También controlaron los puntos en la pintura (46-26), los quiebres rápidos (21-3) y los puntos tras pérdidas (22-9).
Olivia Miles, con sus 9 pases para anotación de esta noche para EE.UU. se convirtió en la jugadora con más asistencias en una sola edición del AmeriCup con un total de 50. El registro anterior pertenecía a la cubana Ineidis Casanova (46).

Estados Unidos con este cetro (5) dejó atrás a Cuba (4) y se colocó en solitario como el segundo país con más títulos y a solo una medalla de oro detrás de Brasil (6) que se mantiene como el máximo ganador de la historia. También fue la séptima presea en general (2 de plata) para las del norte. Brasil sumó su medalla número 15, el máximo de todos los países, y su quinta de plata. También tiene 4 de bronce.
Hidalgo, quien ya fue campeona con Estados Unidos en las Copas del Mundo Sub-17 (2022) y Sub-19 (2023), no ocultó su emoción tras este nuevo título, el primero en la categoría adulta, y por haber sido incluida en el Quinteto Ideal del torneo. “Creo que es una bendición. Esta es la segunda vez que me nombran en el Quinteto Ideal (fue incluida en la Copa del Mundo Sub-19) y realmente me siento muy afortunada de estar en esta posición, de poder jugar para Estados Unidos, de representar a mi país. Es un honor estar aquí. Realmente aprecio este momento”, aseguró en entrevista con FIBA Américas.
Acerca del desempeño de su equipo, la base agregó: “Superamos muchas dificultades. Jugamos siete partidos en unos nueve días, algo así. Así que fue duro físicamente, pero la profundidad de nuestro equipo fue clave para salir adelante. Tomamos el control en el último cuarto, y eso era exactamente lo que necesitábamos”.
La otra base armadora del conjunto campeón, Olivia Miles, también habló con FIBA Américas acerca de lo que significó para un equipo integrado exclusivamente por jugadoras universitarias, enfrentar a una veterana de la WNBA como Damaris Dantas.
“Fue increíble, ella llevaba como 20 puntos al medio tiempo. Mostró toda su experiencia, su madurez, pero, ya sabes, una sola jugadora no puede hacerlo todo por su equipo”, indicó. “Nosotras nos mantuvimos firmes durante todo el partido, especialmente en el último cuarto. En un momento teníamos a jugadoras de 19 años marcándola. Así que fue una gran experiencia para ellas. Estoy muy orgullosa de cómo pelearon. Nuestras jugadoras interiores estuvieron fenomenales en este partido. Simplemente estoy muy orgullosa del equipo”.
Por su parte uno de los partidos más emocionantes en la historia del FIBA AmeriCup Femenino lo protagonizaron Canadá y Argentina, este domingo, en el duelo por el tercer lugar en el Centro de Deportes Colectivos. El quinteto canadiense conquistó la medalla de bronce con un canasto de Syla Swords sobre final en el segundo tiempo extra, que dejó el marcador 76-75.
Fue el noveno bronce de Canadá en toda su trayectoria en el torneo, la mayor cantidad para un país, y su medalla número 14 en total, solo detrás de Brasil que ya aseguró la 15 en su colección.
Cuando Argentina ya se alistaba para celebrar, luego de que Melisa Gretter había encestado un doble a corta distancia y un tiro libre adicional tras recibir una falta en su intento, que colocó al equipo 75-74 al frente, la entrenadora estadounidense de Canadá, Nell Fortner, solicitó tiempo y diagramó una jugada con salida desde el costado.
Con 2,8 segundos en el reloj Delaney Gibb ejecutó de manera perfecta el saque y encontró bajo el aro a Swords quien se zafó de la marca de Julieta Mungo y encestó bajo el aro para voltear el marcador y darle la victoria a su conjunto. Swords además del canasto ganador lideró la ofensiva canadiense con 23 puntos. También bajó 6 rebotes y dio 3 asistencias. Sami Hill agregó 16 unidades con otros 6 tableros, mientras que Kayla Alexander terminó con un doble-doble de 13 puntos y 13 rebotes. Yvonne Ejim solo anotó un tanto pero atrapó 16 balones.
Alexander, con sus 13 rebotes se convirtió en la líder histórica del AmeriCup (desde 2003) con un total de 254, dejando atrás a la brasileña Erika De Souza, quien totalizó 244 en su carrera. La pívot, también posee la marca de más rebotes ofensivos (92) y es segunda en rebotes defensivos con 162 (164 de De Souza) Por Argentina, Macarena D’urso dejó 22 puntos con 7 rebotes. Gretter la siguió con 17 unidades, todos entre el último cuarto y los dos alargues, y Florencia Chagas colocó 12. Diana Cabrera logró 12 rebotes y 9 tantos.

Canadá resistió al ímpetu y a la pegajosa defensa de Argentina que le hizo perder hasta 19 balones, gracias a su poder en los tableros. Las norteñas dominaron los rebotes 64 (18 ofensivos) contra 43 (6 en ataque) y castigaron 21-5 los puntos en segundos chances. La banca también resultó decisiva para las canadienses con una producción de 36 unidades (33 entre Swords y Gibb), frente a 18 de las suplentes argentinas.
Canadá igualó su posición del AmeriCup de 2023 con el tercer lugar, mientras que Argentina venía de ser séptimo en esa última edición de México y mejoró tres lugares. Ambos equipos cumplieron el objetivo inicial de asegurar sus lugares en los Torneos Clasificatorios a la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026. Las norteamericanas, además de los nueve bronces, poseen tres medallas de oro y dos de plata.
Este fue el segundo partido de doble tiempo extra en el AmeriCup Femenino (desde 2003) y en ambos ha estado involucrado Argentina, pero desafortunadamente, perdió ambos. El anterior fue en 2019 contra Colombia (73-71).
«Estoy muy emocionada por poder llevar la medalla de vuelta a casa. Fueron 30 días de trabajo duro. Genial tener esto. Lo bueno de este equipo fue que jugó unido», dijo tras el partido Swords. La ala pívot Ejim conversó con FIBA Américas y calificó el triunfo de Canadá como «de alto nivel». Con respecto a los próximos retos con el equipo nacional mencionó: «Estoy lista. Sé lo que tengo que hacer. El nivel de baloncesto allá afuera es increíble, y estoy lista para aprovechar cada oportunidad que se me presente».