Chilena Bárbara Hernández completa doble cruce del Canal de La Mancha

Barbara-Hernandez-1

Han tenido que pasar 3 años para que la nadadora chilena, Bárbara Hernández, haya cumplido un ansiado objetivo: cruzar el Canal De La Mancha (Inglaterra y Francia) ida y vuelta, sin pausas, ni asistencia.

La nadadora chilena Bárbara Hernández es hoy la primera mujer sudamericana en completar el doble cruce del Canal de La Mancha entre Gran Bretaña y Francia. Conocida aquí como la sirena de hielo, Hernández comenzó la travesía el martes y completó la hazaña en 27 horas y 19 minutos.

“Gracias por tanto amor y cariño, mil disculpas por la demora en darles noticias”, escribió la ondina en su cuenta de Instagram. Explicó que las últimas ocho horas fueron muy difíciles porque entró un frente de mal tiempo, lo cual dificultó el arribo a alguna de las playas.

La chilena apunta a conseguir tres desafíos en modalidad de ida y vuelta. Ya logró el doble circuito de Manhattan, al que se suma ahora el de La Macha y para el 2026 proyecta el de Santa Catalina, en California.

En junio del pasado año Bárbara Hernández se convirtió en la primera sudamericana en completar el reto de los siete mares, tras cruzar el Estrecho de Tsugaru, en Japón. Durante su carrera, la nadadora ganó numerosas preseas de oro, plata y bronce en campeonatos mundiales.

“Deben ser más de 100 desde que empecé en esta disciplina allá por el año 2015, pero lo cierto es que no las cuento”, declaró en una ocasión a Prensa Latina cuando se preparaba para el desafío de los siete mares. “Para mí lo más relevante es la oportunidad de nadar en aguas abiertas, siento que pertenezco a esos lugares y eso va más allá de cualquier reconocimiento”, afirmó.

Hernández no utiliza traje de neopreno que ayuda a mantener el calor corporal, sino un traje de baño común, y tampoco usa grasa aislante del frío. Sin ningún tipo de protección térmica nadó en la Antártica 2,5 kilómetros, a una temperatura promedio de 2,2 grados, con lo cual consiguió un récord Guinness. Sobre el apodo de la sirena de hielo expresó: “Me gusta mucho esa imagen de ser mujer, fuerte y nadar en nuestros glaciares, sobre todo en la Patagonia”.

La travesía comenzó el miércoles 30 de julio a las 00:36 horas en Playa Shakespeare, Dover (martes 29 de julio a las 19:36 en Chile). Las condiciones climáticas fueron especialmente exigentes: el agua tenía entre 15ºC a 18°C y la temperatura ambiente apenas los 19°C. Aunque la nadadora extrema está habituada a temperaturas más bajas, la larga permanencia en el mar conlleva hipotermia, la que fue combatiendo a través de los geles proteicos con los que se alimentó durante la travesía.

Alrededor de las 08:50 horas de Chile, después de 13 horas y 20 minutos de nado, llegó a la costa francesa en Cran des Sillers (localidad de Audinghen). Debía llegar a Calais, pero la corriente la fue empujando en sentido sur del Canal de la Mancha. Después de solo 3 minutos, se volvió a lanzar al mar, de vuelta a territorio británico.

El nado de regreso a Inglaterra estuvo marcado por frente de mal tiempo, grandes olas, corriente en contra y marejadas. Cuando estaba a punto de llegar a Playa Shakespeare, donde todo comenzó, las marejadas le impidieron llegar a tierra. Tuvo que desviarse y seguir nadando para encontrar otra salida, esto le tomó 4 horas extras del nado hasta poder encontrar un lugar calmo donde salir. Ella debía salir sola del agua para que el nado fuera considerado por las organizaciones internacionales.

Finalmente, después de 27 horas y 14 minutos, arribó a Dover, Inglaterra, a las 03:50 de la mañana hora local (22:50 hrs. en Chile) marcando un nuevo capítulo en la historia de la natación chilena y mundial. En la embarcación que la acompañó estuvieron presentes su esposo, Jorge Villalobos; su entrenador, Gabriel Torres; el comandante de la Armada de Chile, Patricio Concha; la kinesióloga, Pía Flores y el fotógrafo, Gabriel Leiva.