Tour de Francia 2025: Simon Yates gana la décima etapa y Ben Healy se viste de líder

518139663_1180794990757806_2655480370919388410_n

El británico, flamante vencedor del Giro de Italia, ha sido el más fuerte en la fuga tras superar los 4.461 metros de desnivel en una jornada típica del Macizo Central

En el día de la fiesta nacional francesa, 14 de julio, un británico y un irlandés han subido a lo más alto del podio del Tour de Francia 2025. No hay cambios drásticos que puedan poner en peligro la carrera para Tadej Pogacar o para Jonas Vingegaard, pero la etapa maratoniana por el Macizo Central ha ofrecido un gran espectáculo.

Después de 165 kilómetros entre Ennezat y Le Mont-Dore Puy de Sancy, el flamante vencedor del Giro de Italia, Simon Yates (Visma) se ha llevado el triunfo. Mucha culpa en ello la ha tenido otro corredor de las islas británicas, Bean Healey.

El irlandés y su equipo —Education First— tendrán hoy fiesta en el hotel. Vencedor ya de una etapa en esta 112ª edición, Healey se ha empeñado y ha conseguido aventajar a Pogacar en más de los 3’55» que arrastraba de desventaja. Tercer puesto tras Yates y nuevo líder, con 29 segundos sobre Pogacar.

La organización de la carrera había preparado una jornada agónica en la víspera de la primera jornada de descanso. Hasta ocho puertos de montaña y casi 4.500 metros de desnivel a superar. En días en los que el perfil es una genuina sierra, la escapada es cuando mayores opciones de éxito tiene.

La de esta décima etapa la compusieron corredores de mucho nivel. Más de 20 llegaron a ser en total con la llegada en solitario de los últimos valientes, como el español Pablo Castrillo (Movistar).

Perfil de etapa ciclista con recorrido montañoso de 165.3 km, mostrando altitudes, subidas categorizadas y sprint intermedio.  Incluye datos de altitud de varios puntos del trayecto. Perfil de la 10ª etapa del Tour 2025 letour.fr

Al filtrar hasta cuatro corredores en la fuga, el EF estaba obligado a llevar el peso. No rehuyó a la llamada. Su ritmo adelante fue doblegando el empuje del UAE en el pelotón, llevando la ventaja hasta los seis minutos a falta de 25 kilómetros para el final.

Antes de llegar al Puy de Sancy final, se resume casi todo en la fuerza de Healy en la escapada por cada puerto y las ganas de Lenny Martínez por hacerse con el maillot a lunares de la carrera. Hacía 45 años que su abuelo, español nacionalizado francés, lograra una victoria de etapa en un 14 de julio. Hoy no pudo cerrar el circulo su nieto.

Mientras en la fuga Healey lo daba todo, en el pelotón Visma imitó la estrategia de hace unos días. Aunque por delante llevaran dos opciones de triunfo con Campenaerts y Yates, en el pelotón había que probar las piernas de Pogacar sin reparo. Si eso hacía que el esloveno mantuviera el liderato y perdiera tiempo de descanso por culpa de los podios, mejor.

Finalmente Simon Yates atacó antes del final y se fue en solitario. Ben O’Connor y Thymen Arensmann trataron de seguirle. Sin éxito. Healey, gracias al ritmo que le imponía sus deseos del amarillo, acabaría entrando en tercer puesto y alzarse con el primer puesto de la clasificación general gracias a sus 4’51» respecto a Pogacar.

El esloveno no ha parecido sentir las bajas de Almeida, por caída, o Sivakov, por enfermedad (no ha abandonado). Ha sido capaz de responder en primera persona a los cambios de ritmo de Sepp Kuss o Mateo Jorgenson para el Visma y, como colofón, ha lanzado un hachazo de los suyos en el último puerto. Por tercera ocasión en esta ronda gala, Vingegaard resistió el órdago a duras penas. Algo que puede atormentar la mentalidad de Tadej.

Cruzarían ambos la meta junto a Lenny Martinez a 4’51» del vencedor. Cara de pocos amigos la de Pogacar y eso que ahora cede el amarillo hasta, presumiblemente, los Pirineos.

Healy por tanto dispondrá de un día de reposo con el maillot amarillo en la habitación de su hotel. Tiene 29 segundos de ventaja sobre Pogacar, 1’29» con el belga Remco Evenepoel, que se dejó 6 segundos en meta con el esloveno, y 1’46» con Vingegaard. El estadounidense Matteo Jorgenson es quinto a 2’26» y el francés Kevin Vauquelin cae a la sexta plaza a 2’26».

Es el primer irlandés que se alza con el amarillo desde que Stephen Roche ganara el Tour de 1987, el cuarto gaélico en la historia en conseguirlo. El miércoles se reanuda la Grande Boucle con una etapa llana, que llevará a los protagonistas a Toulose. Puerta de entrada a los Pirineos.