Americup 2025: Argentina y Canadá la segunda semifinal

Los trasandinos en tiempo suplementario derrotaron a Puerto Rico, en tanto los norteamericanos vencieron con amplitud a Colombia.

El camino de Argentina a las Semifinales lucía lejano, pero no se dio por vencida. Tenía 10 minutos para reaccionar y continuar en el FIBA AmeriCup 2025. Lo hizo después de forzar un tiempo extra y doblegar este jueves a Puerto Rico 82-77 en los Cuartos de Final, que se celebraron en el Polideportivo Alexis Arguello de Managua, Nicaragua.
La selección albiceleste se anotó entre los mejores cuatro del AmeriCup por décima cuarta ocasión. Juan Fernández tuvo una actuación histórica con 8 bloqueos para empatar la cifra más alta desde 2003. Igualmente, los sureños implantaron una marca colectiva en este departamento con 15 tapas en total.
El quiebre definitivo fue con 8.2 segundos por jugarse, cuando José Vildoza anotó dos tiros libres que hicieron inaccesible el partido para su contrincante (82-77). Antes, Juan Fernández anotó un importante doble con 33 segundos en el reloj que estiró la ventaja a 3, después de un triple del boricua Alfonso Plummer.
Sin embargo, el desgaste para que los boricuas se derrumbaran comenzó con más de 7 minutos por jugarse del último cuarto. En ese momento, con desventaja de 9 tantos, Fernández encestó 5 unidades consecutivas que metieron de lleno en el partido a Argentina y colmó de dudas a su rival que, sin embargo, tuvo la posibilidad de festejar en el último segundo de ese tramo cuando José Alvarado falló un triple.
Precisamente, el base de los Pelicans de Nueva Orleans salió lastimado del compromiso tras una fuerte caída con 2:10 por jugarse del tiempo extra y el score en contra 74-76. Juan Fernández completó una noche histórica con 8 bloqueos. Es la cifra más alta desde 2003, cuando Peter John Ramos (Puerto Rico) rechazó la misma cantidad de balones. Pero no solo eso, también fue clave ofensivamente con 18 unidades al castigar la defensa puertorriqueña con el pick and roll alto; además capturó 5 rebotes, dio 3 asistencias y robó 3 balones.
José Vildoza anotó otros 18 puntos, incluidos 4 triples. Varios de sus tiros se ejecutaron cuando más su equipo lo necesitaba. El base redondeó su actuación con 5 rebotes, 3 asistencias, 2 robos y 1 bloqueo. Por su parte, Nicolás Brussino labró doble-doble de 11 tantos y 12 tableros en su juego 19 en el AmeriCup. El alero se unió a la fiesta de bloqueos argentinos con 4 tapas. Asimismo, Gonzalo Corbalán exhibió una sólida línea estadística con 14 puntos, 7 tableros y 6 pases para anotación.
Entre tanto, Puerto Rico contó con 25 tantos de José Alvarado. El NBA embocó 7 triples con 3 rebotes y 3 asistencias. El interno Ismael Romero consiguió doble-doble de 19 unidades y 11 rebotes. Los ganadores, con apenas 10 minutos disputados del encuentro, acumularon 7 bloqueos. La cifra en el primer período presagiaba un récord y, en efecto, se cumplió.
Las 15 tapas es la cantidad más alta desde 2003 y así dejaron atrás las 10 obtenidas por Venezuela en los certámenes de 2005 y 2007. Juan Fernández (8), Nicolás Brussino (4), Francisco Cáffaro (2) y José Vildoza (1) fueron los protagonistas del récord. Otros datos interesantes que dejó el encuentro: Argentina terminó con 89 por ciento de efectividad en tiros libres (26-29) y perdió un total de 20 balones.
Los sudamericanos llegaron a 13 victorias en 23 choques contra Puerto Rico en la historia del AmeriCup. En las Semifinales ostentan registro de 9-4. Allí chocarán contra el ganador del careo entre Canadá y Colombia.
José Vildoza, uno de los héroes de Argentina, aseguró que la victoria fue una muestra de carácter. “Aguantamos la embestida de ellos y pudimos sobreponernos. Hicimos un gran esfuerzo. Como equipo esto nos va a fortalecer para lo que viene. Tenemos cosas por mejorar, como las pérdidas de balón y algunos baches”.
Por su parte Canadá mantuvo vivo su sueño de competir por la medalla de oro en el FIBA AmeriCup 2025 al derrotar a Colombia 94-56 en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua, este jueves. Canadá ha tenido varios protagonistas a lo largo de la competencia, y tanto Leonard Miller como Kyshawn George han sido la base del éxito canadiense hasta ahora, con ambos jugadores alcanzando cifras de dos dígitos ya para el medio tiempo.
No solo Canadá estuvo cerca de alcanzar la barrera de los 100 puntos con sus 94 unidades, sino que además capturó más de 50 rebotes en la victoria, sumando un total de 53. También todos los jugadores del plantel anotaron al menos una canasta. Como ya lo había hecho en esta edición del AmeriCup, Canadá dominó de principio a fin y cerró con su mayor ventaja del partido: 38 puntos. La ofensiva se sostuvo en un 51 por ciento de acierto colectivo en tiros de campo y 22 puntos de segundas oportunidades, frente a solo cinco de Colombia.
Colombia logró recortar la brecha en el tercer cuarto gracias a Hansel Atencia, quien anotó 11 puntos en ese tramo, incluidos 3 triples. Pero la rotación canadiense sofocó la remontada con Kyle Wiltjer y Charles Bediako manteniendo la diferencia por encima de los 30 puntos rumbo al último período.
George fue el máximo anotador de Canadá con 18 puntos en apenas 19:05 minutos en cancha, encestando cuatro triples y con un 75 por ciento de efectividad en ese lapso. También sumó 6 rebotes y 5 asistencias. Miller añadió 14 tantos, con efectividad perfecta desde la línea de libres, y se quedó a un rebote del doble-doble. Atencia fue el único jugador colombiano en doble dígito, con 19 puntos que incluyeron 4 triples y un 50 por ciento de acierto en tiros de campo. Michaell Jackson destacó en defensa al conseguir 4 robos.
El tamaño, la velocidad y la profundidad de Canadá marcaron la diferencia contra Colombia al dominar casi todas las categorías estadísticas. Desde la banca, Canadá aportó 51 puntos contra solo 14 de los cafeteros, además de 13 en transición rápida, frente a cinco de su rival. Colombia, sin embargo, ganó la batalla de las pérdidas de balón, forzando 15 errores que se tradujeron en 18 puntos. Aun así, Canadá compensó con su dominio en la pintura, anotando 44 unidades contra solo 20 de Colombia.
La profundidad del conjunto canadiense ha sido la clave durante todo el torneo, y una vez más quedó reflejada en esta victoria, con seis jugadores que anotaron al menos 8 puntos. La capacidad de mover el balón y encontrar tiradores en cualquier sector de la cancha fue determinante, registrando 25 asistencias. En defensa también fueron sólidos al dejar a Colombia en apenas 31 por ciento de acierto. Con los resultados del jueves, los cuatro semifinalistas son los mismos que en la pasada edición del AmeriCup. En las Semifinales de Recife 2022, Brasil venció a Canadá y Argentina superó a Estados Unidos.
“Jugamos de la manera correcta, movimos el balón, 25 asistencias en 33 canastas es una muy buena marca para nosotros… Felicito a mis jugadores por hacer un gran trabajo y ser profesionales hoy”, señaló el entrenador de Canadá, Nate Mitchell, tras la victoria. “Un punto clave en nuestro plan de juego fue ejecutar y enfocarnos en los detalles. Creo que lo hicimos, y así es como se mejora en un torneo, sin importar el marcador”, dijo Trae Bell-Haynes. “Se trata de enfocarse en lo que puedes mejorar como equipo. Creo que lo hicimos, y ahora estamos listos para lo que viene”, agregó.