Remeras sureñas se exigieron al máximo en concentración en Valdivia

coasstalñ

Trece deportistas de los clubes de Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt fueron parte de un proceso de evaluación deportiva realizado en la ciudad del Calle Calle y con miras a potenciarlas en las disciplinas del remo y el coastal olímpico.

Deportistas damas de los cinco clubes de remo de la Región de Los Lagos participaron durante
cinco días en una concentración que llevó adelante la Federación Chilena de Remo en el Centro de
Alto Rendimiento de Valdivia y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes.

En esta oportunidad, viajaron trece jóvenes remeras locales de las categorías infantil segundo año
y cadetes, que se unieron al grupo total de 33 deportistas, que tomaron parte en el encuentro que
sumaron a representantes de los cuatro planteles de la Asociación Austral de Valdivia.

Desde la zona lacustre, concurrieron Maite Gaete, Josefa Leiva, Sofia Montaña y Florencia Mathias
de Patagonia Puerto Varas, además de Trinidad Prado de Viento Sur de Llanquihue. En tanto que
desde las instituciones de Puerto Montt, estuvieron presentes Katherina Gutiérrez de Viento y
Marea, junto Sofía Opitz, Gabriela Soto y Sofía Almonacid, de Estrella Blanca.

El Club de Regatas Puerto Montt contó con la presencia de las especialistas Claudia Villalobos,
Ivanna Quinan, Gabriela Grandón y Josefina Sanhueza.

SEMILLERO Y EXPECTATIVAS

La concentración permitió evaluar a las bogadoras, a quienes se realizaron distintos tipos de test y
mediciones, con el objetivo de conocer los mejores rendimientos y así generar una base de datos
de los nuevos talentos y con ello direccionarlas hacia el remo olímpico y el remo costero.

El trabajo estuvo a cargo del técnico nacional de coastal Jorge Reyes, acompañado del entrenador
de Promesas Chile, Marco Castañeda, y la kinesióloga Belén Berrocal.



Andrés Kappes, director secretario de la Federación, aplaudió el potencial y capacidad exhibida
por las jóvenes y que han estado concentradas y se pusieron a disposición del equipo técnico
nacional.

“Han sido evaluaciones muy duras, pero apreciamos que existe un semillero tremendo y estamos
preparados como para formar promesas para lo que es el remo coastal y olímpico”, destacó el
dirigente puertomontino.

Agregó que el plan estratégico 2030 de la Federación, “nos sitúa incluso sobre otros deportes y
otras federaciones, con preparaciones muy anticipadas a lo que se ve en otros lados, por eso el remo hoy por hoy es uno de los organismos federados que mayor éxito tiene en el deporte
chileno”.

El próximo desafío de la entidad será la concentración zona sur masculina que parte este jueves en
el mismo CAR y en la que se realizarán mediciones y evaluaciones similares a los remeros varones
de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.