US Open: La vuelta de Venus Williams fue con derrota

La checa Karolina Muchova la venció en tres set en tanto otra checa Barbora Krejcikova destrozó los sueños de la joven canadiense Victoria Mboko. La mexicana Renata Zarazua da la gran sorpresa

La segunda jornada del US Open 2025 nos dejó las victorias de algunas de las principales favoritas, pero de lo que igual debes saber es de la revolución asiática que se está viviendo en el último Grand Slam del año.
Si el domingo fue la filipina Alexandra Eala (20 años) quien centró buena parte de las miradas con su épica victoria (6-3, 2-6, 7-6) ante la danesa Clara Tauson (14) ahora fue la indonesia Janice Tjen, número 149 del mundo, que derrotó a la número 25, la rusa Veronika Kudermetova, convirtiéndose en la primera jugadora de su país en ganar un partido en un Grand Slam desde Angelique Widjaja en Roland Garros 2003.
«Estoy orgullosa de poder lograr esto para mi país. Espero que mi presencia aquí convenza a los niños (indonesios) de jugar al tenis», afirmó en rueda de prensa Tjen, que el martes se medirá en segunda ronda a Emma Raducanu.
Por su parte casi el resultado era lo de menos para el público en general. Aunque cuando se compite en un Grand Slam no hay más objetivo que irse de la pista con una victoria. Tengas 45 años, como es el caso de la estadounidense Venus Williams, o cuentes 29, la edad de la checa Karolina Muchova. Presentes un ranking bajo o de prestigio: la americana, 582, después de no haber tenido ni puesto por falta de encuentros; la europea, nº 13.
Venus volvió para jugar como si estuviese en condiciones de ganar un tercer título en Nueva York, el octavo Grand Slam individual. Tras un parón de dieciséis meses, los únicos ensayos de Washington y Cincinnati, con una victoria en tres partidos, la norteamericana firmó un partido más para la leyenda de este deporte.
Hizo historia, por su presencia gracias a una invitación de la organización, la federación de su país, pero sobre todo por cómo rindió a una edad en la que ya no es normal pelearse en un circuito tan exigente.
La campeona de 2000 y 2001, con cinco trofeos de Wimbledon, se dio el lujo de llevarse un set contra una rival en forma, que hizo semifinales en el anterior US Open. Perdió 6-3, 2-6 y 6-1 (2h.00′), en un choque a ráfagas, propias de alguien con talento, una calidad innata, pero que no juega a un alto nivel con asiduidad.
Partido 101 de Venus Williams en 25 presencias récord en el US Open, en un total de 94 citas de Grand Slam. Decida seguir o no en activo, no conoce la victoria en Grand Slam desde la primera ronda de Wimbledon 2021. Otros tiempos. La misma actitud.
A sus 18 años fue la reina del torneo WTA 1000 de Montréal. Triunfó en su país derrotando hacia la victoria final a cuatro campeonas de Grand Slam. Empezó la temporada fuera del top-300, ocho meses después se ha consolidado en el puesto nº 23 del ranking mundial. Un ascenso prodigioso para esta nueva perla mundial del tenis femenino.
En su debut en el US Open, sin embargo, recibió una contundente lección de una veterana campeona de Grand Slam, a sus 29 años con dos títulos, en Roland Garros 2021 y en Wimbledon 2024. Además de tener toda la colección en la modalidad de dobles. En su cuarta presencia en Nueva York, donde su mejor resultado continúan siendo los cuartos de 2021, quizás su campaña más completa, la checa Barbora Krejcikova destrozó los sueños de la joven canadiense Victoria Mboko.
Un duelo explosivo para ser una primera ronda de Grand Slam, pero el ranking de Krejcikova se ha resentido por las lesiones que la han estado acompañando los últimos años. Es la 62ª en la clasificación WTA. Lo que no impide que en un día sin dolor y de inspiración le endose un 6-3 y 6-2 en una hora y 23 minutos a una Mboko con hechuras de figura. También ella pasó por las penurias de las lesiones, aunque siendo niña. Ahora empieza a mostrar su talento, al que debe dotar de experiencia. Sólo su primer US Open, el tercer Grand Slam.
Primera ronda
Elsa Jacquemot (FRA) a Marie Bouzkova (CHE) 6-4, 6-3
Elise Mertens (BEL/19) a Priscilla Hon (AUS) a Alyssa Ahn (USA) 6-1, 6-0
Cristina Bucsa (ESP) a Claire Liu (USA) 6-2, 6-1
Elena Rybakina (KAZ/9) a Julieta Pareja (USA) 6-3, 6-0
Iva Jovic (USA) a Aliaksandra Sasnovich (BLR) 7-6 (6), 6-3
Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) a Dayana Yastremska (UCR/30) 6-7 (5), 7-6 (5), 6-4
Liudmila Samsonova (RUS/17) a Yue Yuan (CHN) 2-6, 6-4, 6-4
Priscilla Hon (AUS) a Léolia Jeanjean (FRA) 6-3, 7-5
Ann Li (USA) a Renata Sramkova (SVK) 4-6, 6-2, 6-4
Barbora Krejcikova (CHE) a Victoria Mboko (CAN/22) 6-3, 6-2
Mirra Andreeva (RUS/5) a Alycia Parker (USA) 6-0, 6-1
Taylor Townsend (USA) a Antonia Ruzic (CRO) 6-4, 6-4
Renata Zarazúa (MEX) a Madison Keys (USA/6) 6-7 (12), 7-6 (3), 7-5
Diane Parry (FRA) a Petra Kvitova (CHE) 6-1, 6-0
Zeynep Sonmez (TUN) a Katie Volynets (USA) 6-3, 6-4
Karolina Muchova (CHE/11) a Venus Williams (USA) 6-3, 2-6, 6-1
Daria Kasatkina (AUS/15) a Elena-Gabriela Ruse (RUM) 7-5, 6-1
Kamilla Rakhimova (RUS) a Caroline Garcia (FRA) 6-4, 4-6, 6-3
Magda Frech (POL/28) a Talja Gibson (USA) 6-2, 6-2
Peyton Stearns (USA) a Darja Semenistaja (LET) 7-5, 6-0
Maria Sakkari (GRE) a Tatjana Maria (ALE) 6-3, 6-2
Anna Bondar (HUN) a Elina Svitolina (UCR/12) 6-2, 6-4
Anna Kalinskaya (RUS/29) a Clervie Ngounoue (USA) 6-0, 5-7, 6-4
Yulia Putintseva (KAZ) a Elisabetta Cocciaretto (ITA) 6-4, 7-6 (4)