US Open: Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se citan en semifinales

djalc

El español venció fácilmente al checo Jiri Lehecka, en tanto el serbio hizo lo propio ante el estadounidense Taylor Fritz

El español Carlos Alcaraz (2° del mundo) se clasificó este martes a las semifinales del US Open 2025, tras superar al checo Jiri Lehecka (21°) por 6-4, 6-2 y 6-4 en el Arthur Ashe Stadium. El triunfo, consumado en 2h11m, marca el regreso del murciano a la penúltima ronda de un Grand Slam sobre superficie dura después de dos años, desde su consagración en Nueva York en 2023.

El partido mostró a un Alcaraz sólido y oportuno en los momentos clave. En un primer set ajustado, supo resolver los puntos decisivos para llevarse la ventaja. En la segunda manga desplegó lo mejor de su repertorio: velocidad, precisión y anticipación que desbordaron al checo, al que neutralizó incluso con passing shots de alta factura. En el tercero, pese a la resistencia de Lehecka, el pupilo de Juan Carlos Ferrero mantuvo la intensidad y cerró en sets corridos, extendiendo su registro en este torneo sin haber cedido un solo parcial.

El de Murcia llegaba con antecedentes parejos frente al checo (2-1 en el historial y 1-1 en 2025), pero ahora amplió la diferencia a 3-1 global. Así alcanzó por tercera vez las semifinales en Flushing Meadows, tras sus participaciones en 2022 (campeón) y 2023 (eliminado en esa instancia).

El logro refuerza la magnitud de su trayectoria: en la Era Abierta, solo Rafael Nadal y Boris Becker llegaron a más semifinales de Grand Slam antes de cumplir los 23 años (10 cada uno). Alcaraz ya suma nueve y, con 22 años y 111 días, se convierte además en el más joven en alcanzar semifinales en las tres superficies (dura, césped y arcilla) en múltiples temporadas (2023 y 2025) desde 1978.

En la próxima instancia, el murciano protagonizara un duelo de máxima expectativa frente a Novak Djokovic (7°), tras la victoria del serbio en cuartos a Taylor Fritz (4°).

A los 38 años, Novak sigue demostrando que su vigencia no tiene fecha de caducidad. El serbio se impuso este martes al estadounidense por 6-3, 7-5, 3-6 y 6-4 en el Arthur Ashe Stadium, accediendo a sus 53ª semifinal en Grand Slams y la 14ª en Nueva York, igualando la marca histórica de Jimmy Connors.

El triunfo, que llegó tras 3 horas y 27 minutos de juego, significó la undécima victoria consecutiva de Djokovic sobre Fritz en el circuito (11-0) y lo instaló en una esperada semifinal ante Carlos Alcaraz (2°), en lo que promete ser uno de los partidos del año.

Djokovic, que afrontó el partido el mismo día del cumpleaños de su hija Tara, disputó su 65° instancia de cuartos de final en Grand Slams y logró su 397° triunfo en majors, cifras que ratifican su lugar entre los más grandes de todos los tiempos.

El serbio se mostró sólido en los momentos clave: cerró el primer set tras un maratónico game de saque, se quedó con el segundo con inteligencia táctica, y aunque cedió el tercero tras un repunte de Fritz alentado por el público local, volvió a imponer jerarquía en el cuarto parcial para liquidar el duelo.

Fritz, dueño de 10 títulos ATP, fue irregular con el servicio —su principal arma— y aunque conectó más tiros ganadores, también cometió más errores no forzados. Esa diferencia terminó inclinando la balanza a favor de Djokovic, que no necesitó desplegar su mejor tenis para sellar la victoria.

El próximo desafío de Djokovic será ante Carlos Alcaraz, que llega a la semifinal sin haber cedido sets en el torneo. El historial favorece al balcánico por 5-3, aunque el murciano nunca lo ha derrotado sobre canchas duras: sus tres victorias se dieron en Wimbledon (dos finales) y en Madrid (arcilla).

El serbio, que ya conquistó el oro olímpico en París 2024 y va en busca de su 25° título de Grand Slam, reconoció tras el partido que no se sintió en plenitud: “Fue probablemente mi peor partido del torneo en cuanto a sensaciones, pero aun así fue una gran victoria frente a un rival de clase mundial”. La semifinal contra Alcaraz será la reedición de una rivalidad que marca época, con dos generaciones enfrentadas y la expectativa máxima de los fanáticos del tenis mundial.