Liga de las Naciones Femenina: Chile golea 5-0 a Bolivia

vhjilre

La roja jugando en Rancagua fue contundente en tanto empate entre Uruguay y Argentina y victorias como visitas de Colombia y Venezuela sobre   Ecuador y Paraguay

Chile consiguió este martes 28 de octubre su primer triunfo en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina, al golear 5-0 a Bolivia en el estadio El Teniente de Rancagua y dar un paso al frente rumbo al Mundial Brasil 2027.

La Roja femenina impuso una diferencia desde el primer tiempo con un doblete de Sonya Keefe, en los minutos 3′ y 9′, un tanto de Fernanda Pinilla al 17′, de Yastin Jiménez al 46′, y otro en la segunda parte de Nayadet López al 46′.

El trámite del encuentro fue muy marcado, con una selección chilena decidida a dejar los puntos en casa y rápidamente encontró la llave del gol con dos tempraneros tantos de Keefe, dejando a las bolivianas sin posibilidades de reacción.

El resultado dejó a las chilenas con 4 puntos provisionalmente en el primer lugar, tras el empate sin goles con Venezuela en la primera jornada y antes de jugarse los duelos entre Ecuador y Colombia y el de Paraguay con la Vinotinto. Las bolivianas, en tanto, son últimas luego de dos goleadas al perder por 0-4 en casa frente a las ecuatorianas.

Ante Bolivia, Chile registró sus mayores cifras en remates (27, al igual que ante Perú), intervenciones en el área rival (52) y pases completados (482) en 2025 entre CONMEBOL Liga de Naciones y Copa América Femenina.

En 10 minutos ante Bolivia, Sonya Keefe igualó la cantidad de goles que anotó en la CONMEBOL Copa América Femenina 2025 (2). La chilena terminó el partido como la líder en remates (5) y remates al arco (3). Además, otorgó una asistencia.

Yanara Aedo se convirtió en la primera futbolista en otorgar dos asistencias en un partido de CONMEBOL Liga de Naciones. La chilena lideró su equipo en pases para remates de compañeras (5), intervenciones con el balón (99) y pases en el tercio final (38).

Chile anotó cuatro tantos en la primera mitad ante Bolivia, más que en cualquier partido anterior completo entre CONMEBOL Liga de Naciones y CONMEBOL Copa América Femenina en 2025.

En tanto la selección colombiana se quedó con el triunfo 1-2 ante Ecuador en el choque disputado martes 28 de octubre en la ciudad de Quito, para quedarse con la cima de la tabla de la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina.

El marcador se abrió al filo del descanso, cuando Leicy Santos convirtió de penal a los 45′ minutos para adelantar a la selección dirigida por Ángelo Marsiglia, que tenían la posesión del esférico y estaban dominando el encuentro. En el inicio del complemento, sin embargo, Nayeli Bolaños igualó también desde los doce pasos a los 51’, devolviendo la esperanza al conjunto local.

Pero, una vez más, Daniela Montoya apareció a los 71′ minutos con un remate preciso para sellar el triunfo de Colombia, que se quedó con tres puntos valiosos y suma seis puntos de seis posibles del torneo clasificatorio para el Mundial que acogerá Brasil en 2027.

Leicy Santos es la máxima goleadora de la CONMEBOL Liga de Naciones con tres goles. Además, sumando la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, es la principal anotadora de Colombia entre las dos competiciones, con cinco tantos.

Colombia es el primer equipo en alcanzar seis puntos en la CONMEBOL Liga de Naciones. El conjunto de Ángelo Marsiglia mantiene su invicto en competiciones CONMEBOL en 2025, con cuatro victorias y cuatro empates en ocho partidos.

Colombia superó el 70% de posesión en los dos partidos que disputó en la CONMEBOL Liga de Naciones 2025: 80% ante Perú en su debut y 71% hoy contra Ecuador.

Colombia es el único equipo que anotó desde fuera del área en las dos jornadas iniciales de la CONMEBOL Liga de Naciones: Daniela Montoya hoy contra Ecuador y Ivonne Chacón ante Perú.

Nayely Bolãnos anotó en su único remate ante Colombia. La delantera lideró a Ecuador en intervenciones en el área rival (4), pases para remates (2), pases en el tercio final (9) y faltas ganadas (4, junto a Manoly Baquerizo).

Por su parte Uruguay y Argentina igualaron este martes 28 de octubre por 2-2 en un encuentro enmarcado en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina que a la Celeste se le escapó cuando apenas quedaban dos minutos para el final.

Un cabezazo de Annika Paz en una de las últimas jugadas del partido disputado en el histórico estadio Centenario de Montevideo le dio la igualdad a Argentina ante el equipo dirigido por Ariel Longo, que en esta jornada se estrenó luego de estar libre en la primera fecha.

El marcador se abrió a los 35′ minutos con el gol de Stephanie Lacoste, que adelantó a la Celeste. Sin embargo, al inicio del complemento, Maricel Pereyra marcó el empate 1-1 para Argentina a los 47’.

El conjunto uruguayo volvió a ponerse en ventaja a los 71’ gracias a Belén Aquino, pero cuando todo parecía definido, Annika Paz apareció a los 88′ minutos para sellar la igualdad definitiva.

Con el empate, Argentina alcanzó los cuatro puntos en la clasificación, mientras que Uruguay sumó su primera unidad y comenzó de esa forma a alimentar el sueño de clasificarse por primera vez en la historia a un Mundial.

Con 16 años y 346 días de edad, Annika Paz es la jugadora más joven de Argentina en convertir un gol en un partido de torneos CONMEBOL desde, al menos, 2018. Supera a Kishi Nuñez (19 años y 69 días) en la última Copa América Femenina ante Ecuador.

El gol de Maricel Pereyra (Argentina) fue el primer tanto tras un disparo de afuera del área para las Albicelestes en un partido de competiciones CONMEBOL desde el convertido por Florencia Bonsegundo ante Paraguay en la CONMEBOL Copa América Femenina 2022. Excluyendo disparos de pelota parada, la última vez que las argentinas lograron convertir por esta vía en dichos encuentros fue en 2018 ante Ecuador, autoría de Estefanía Banini.

El tanto de Stephanie Lacoste fue tras un remate de 52.9 metros, siendo el gol más lejano de Uruguay en un encuentro oficial de torneos CONMEBOL contando desde 2018.

Wendy Carballo disputó 25 duelos en este partido ante Argentina. Contando este partido y toda la CONMEBOL Copa América Femenina 2025, es el registro más alto de una futbolista uruguaya en un partido de esos torneos.

El tanto que abrió el marcador para Uruguay de Stephanie Lacoste es el primero que anota Uruguay de tiro libre directo contando las últimas tres ediciones de la CONMEBOL Copa América Femenina y la actual CONMEBOL Liga de Naciones.

En el último duelo Venezuela logró una victoria a domicilio de 2-1 ante Paraguay, en el marco de la segunda fecha de la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina.

En un encuentro parejo y disputado, la Vinotinto se impuso gracias a su eficacia ofensiva, mientras que la Albirroja mostró orden y carácter, generando varias ocasiones de peligro hasta el tramo final del partido. Ambas selecciones protagonizaron un compromiso intenso, reflejando el crecimiento y la competitividad del fútbol femenino sudamericano.

Raiderlin Carrasco abrió el marcador para la Vinotinto a los 19′ del primer tiempo. La Albirroja alcanzó la igualdad a través de Lice Chamorro, quien marcó el 1-1 a los 37′ de la primera etapa.

En la segunda mitad, Gabriela García volvió a poner en ventaja a Venezuela con un gol a los 69′, resultado que se mantuvo hasta el final del compromiso y significó los primeros tres puntos del conjunto venezolano en la tabla general.

Venezuela acumuló menos disparos totales que Paraguay en este partido (12 a 13) pero tuvo más tiros al arco (6 a 4), más remates desde adentro del área (11 a 7), en este triunfo ante la Albirroja.

Con su gol, Lice Chamorro estuvo involucrada directamente en ocho tantos de Paraguay en torneos oficiales contando desde 2020 (5G 3A), más que cualquier otra jugadora de la Albirroja en ese lapso.

Gabriela García asistió el primer gol y convirtió el segundo de Venezuela ante Paraguay. Contando la CONMEBOL Copa América Femenina y la Liga de Naciones Femenina de este año, es la segunda vez que logra esto en 2025, siendo la anterior en la fase de grupos de la Copa América Femenina ante Bolivia.

Raiderlin Carrasco anotó su segundo gol oficial con Venezuela en 2025 en este juego ante Paraguay, después de marcarle a Bolivia en la última CONMEBOL Copa América Femenina. Además, lideró a la Vinotinto en este partido en intervenciones con el balón (63) y duelos ganados (8).

Además de asistir el gol de Lice Chamorro, Camila Arrieta lideró a Paraguay en este partido ante Venezuela en pases para remate (4). Es el mejor registro de la futbolista vistiendo los colores de la Albirroja en este rubro en partidos oficiales.