Liga de Naciones Femenina: Chile debuta hoy contra Venezuela

G3vi9muWkAAjEqa

La primera edición del torneo otorga cupos al Mundial de la FIFA 2027, y nueve selecciones sudamericanas competirán por los cupos directos y de repechaje al certamen mundial de Brasil.

La CONMEBOL da un nuevo paso en el fortalecimiento y desarrollo del fútbol femenino sudamericano. Este viernes 24 de octubre inicia la primera edición de la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina, competencia que servirá como camino clasificatorio hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027.

El torneo se disputará hasta junio de 2026 y contará con la participación de nueve selecciones: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Brasil, como país anfitrión del próximo Mundial, no participará al contar con su plaza asegurada.

– Formato de competencia –

Estarán clasificadas de forma directa las selecciones sudamericanas que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla final del torneo. Las selecciones que ocupen la tercera y cuarta posición disputarán el repechaje intercontinental.

La estructura de competición de este torneo es la de todos contra todos, garantizando así más partidos oficiales para las Asociaciones Miembro.

Este torneo representa un paso histórico hacia una estructura más sólida, con más partidos oficiales, continuidad en el calendario y mayores oportunidades de crecimiento para las jugadoras sudamericanas.

– Primera Jornada –– Viernes 24 de octubre –

– Bolivia vs Ecuador –

Estadio: Estadio Municipal de El Alto

Hora: 17:00h (hora local)

Árbitra: Anahí Fernández (URU)

VAR: Antonio García (URU)

– Antecedentes –

  • Ana Rojas fue la jugadora de campo de Bolivia que más pases intentó en la última CONMEBOL Copa América Femenina, con un total de 61, tres de estas entregas finalizando en un remate de una compañera. La delantera fue convocada para participar de esta fecha doble de Liga de Naciones Femenina CONMEBOL.
  • Ecuador ganó los últimos seis partidos que jugó ante Bolivia, contando amistosos y partidos oficiales. Los últimos tres fueron en tierras bolivianas, anotando cinco tantos en cada uno de esos compromisos.
  • Bolivia busca cortar con una racha de cinco encuentros sin triunfos (5D). La última victoria fue en el juego por el séptimo puesto de los Juegos Panamericanos de Chile en 2023 (2-1 a Jamaica).

– Venezuela vs Chile –

Estadio: Estadio Metropolitano de Cabudare

Hora: 17:00h (hora local)

Árbitra: Danna Victorino (COL)

VAR: María Victoria Daza (COL)

– Antecedentes –

  • Entre las jugadoras con 10+ entradas totales en la última CONMEBOL Copa América Femenina, Raiderlin Carrasco solo fue superada una sola vez por un regate rival, el registro más bajo del torneo entre defensoras junto a Tarciane (Brasil).
  • Contando desde 2019, Venezuela y Chile se cruzaron en cuatro oportunidades, registrando dos triunfos Vinotinto, uno para la Roja y un empate. El único compromiso oficial de estos fue el 1-1 en la CONMEBOL Copa América Femenina 2022 en el partido por el quinto puesto, con triunfo 4-2 para Chile por penales.

– Colombia vs Perú –

Estadio: Atanasio Girardot

Hora: 18:00h (hora local)

Árbitra: María Laura Fortunato (ARG)

VAR: Salome Di Orio (ARG)

– Antecedentes –

  • Pierina Nuñez fue la futbolista de Perú que más faltas ganó en la última CONMEBOL Copa América Femenina, con un total de ocho. Tres de estas fueron en el tercio final del campo, siendo la única jugadora de la Bicolor en tener más de una infracción sufrida en esa zona del terreno de juego.
  • Contando desde 2017, Colombia y Perú se enfrentaron en una sola ocasión, en la CONMEBOL Copa América 2018 Femenina, donde el conjunto Tricolor ganó 3-0.
  • Colombia ganó siete de los últimos 10 partidos que disputó en Colombia, todos ellos amistosos (7V 2E 1D). La última vez que consiguió el triunfo en casa fue en el 1-0 ante Nueva Zelanda, sumándose a los ocho encuentros con la valla invicta en esa seguidilla.

– Argentina vs Paraguay –

Estadio: Estadio Diego Armando Maradona

Hora: 20:00h (hora local)

Árbitra: Edina Alves (BRA)

VAR: Daiane Muniz (BRA)

– Antecedentes –

Argentina supero sus rivales en posesión en cuatro de los seis partidos que disputó en la pasada CONMEBOL Copa América Femenina, llegando a su mayor cifra ante Uruguay con 65% en el empate por 2-2. Además, tuvo 10+ remates en cinco de esos encuentros.

Contando desde 2019, Argentina y Paraguay se enfrentaron en tres ocasiones, siendo todos esos compromisos triunfos albicelestes. El antecedente más reciente fue por una competencia CONMEBOL: fue en la Copa América Femenina de 2022, en el partido por el tercer puesto (3-1).

Paraguay ganó sus últimos dos partidos ante rivales CONMEBOL (2-1 a Venezuela, 1-0 a Chile) e intentará encadenar tres triunfos antes estos rivales por primera vez desde 2022 (3V durante la Copa América Femenina de ese año).