Guillermo Varas: El puertomontino que pedalea al máximo en el ciclismo de montaña chileno
Radicado en la Región del Biobío, el deportista de 17 años es el actual campeón nacional junior de mountainbike olímpico y sumó bronce en el Sudamericano de la especialidad realizado recientemente en Talcahuano.

Guillermo Varas Reyes descubrió que el ciclismo de montaña no tan solo era una diversión que podía disfrutar con los amigos. Subía cerros pedaleando en la zona de Talcahuano, el grupo construía bajadas y saltos, soportaba más de alguna caída, como cualquier joven que practicaba este deporte como actividad recreativa.
Una vida tranquila, pero la sana entretención de la infancia tuvo un vuelco para el deportista nacido en Puerto Montt hace 17 años y hoy radicado en Talcahuano, quien emerge como una de las principales cartas de la disciplina del mountain bike nacional.
Recuerda: “Como el 2020, tenía mi bici Oxford con frenos de patín, pero me di cuenta que tenía más habilidades de lo que pensaba, la pasión crecía y dos años más tarde, comencé a entrenar con una profesional de Santiago, quien es la que me envía los entrenamientos por aplicación y desde allí que vengo compitiendo en carreras a nivel nacional e internacional”, afirma Varas.
Hace algunos días firmó una descollante actuación en el Campeonato Sudamericano de Mountain Bike XCO que se disputó en el Club Naval de Campo Tumbes en la zona costera de la Región del Biobío. El representante del club Escuela de Ciclismo Talcahuano logró la medalla de bronce en la categoría Junior, lo que lo catapultó a la posición N°54 del ranking mundial.

Estudios y carrera deportiva
El pedalero sureño llegó en el 2016 a vivir a la zona penquista y es integrante de una conocida familia de comerciantes del rubro relojero y de la joyería de Puerto Montt.
Es alumno del tercer año medio del Colegio de los Sagrados Corazones de Concepción y en lo personal, ha sentido el apoyo y el cariño de la institución educativa, desde la plana directiva a la comunidad escolar, que le ha permitido desarrollo su carrera a la par de los estudios.
“Compatibilizar las horas de entrenamiento y del colegio no es una tarea fácil, porque entro todos los días a las 8 AM y salgo entre las 14.45 y 17 horas, así que necesito llevar un orden para mantenerme en los tiempos en ambos frentes”, precisó.
En lo deportivo, Varas está cerrando un año de variados logros, destacando el primer lugar en el Campeonato Nacional de MTB XCO realizado en marzo en el circuito del Parque Junquillar en Angol. También viajó hasta Costa Rica donde ocupó el 7° lugar en Panamericano y fue parte de la Copa Internacional de Araxá en Brasil, alcanzando el 9° puesto en Junior XCO y en XCC, culminó 16°. Incluso, en el 2024 representó a Chile en el Panamericano de Cross Country en Estados Unidos, ubicándose 26°, y rematando 4° entre los competidores latinoamericanos.
Sobre lo que se aproxima en sus desafíos, indicó que el objetivo es prepararse para el Mundial deVal di Sole 2026 en la región alpina de Italia. “Será mi último año de Junior y no me gustaría quedarme al margen de este evento, ya que en la semana anterior de la misma competencia de septiembre de este año en Suiza (Crans-Montana), sufrí una fractura de escafoides que incluso hizo peligrar mi participación en el Sudamericano de Talcahuano”, concluyó el pedalero.
