Juegos Olímpicos de Invierno: Encendida la llama olímpica de Milano Cortina 2026

GettyImages-2248508452-scaled-e1764169583145

Como es tradición, el fuego olímpico se encendió en Olimpia y desde hoy comienza su periplo para llegar el próximo 6 de febrero al Estadio San Siro de Milán para la Ceremonia Inaugural.

Cuando restan exactamente 72 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno, se llevó a cabo uno de los hitos más importantes y tradicionales del olimpismo mundial, como lo es el encendido del fuego olímpico en Olimpia Grecia, y así iniciar el relevo de la antorcha hasta llegar a la Ceremonia Inaugural de los XXV

En el Museo Arqueológico de Olimpia se celebró la tradicional ceremonia de encendido de la llama olímpica, momento que marca el inicio del relevo de la antorcha olímpica hacia Italia.

Participaron en este tradicional evento el presidente de la República Helénica, Konstantinos Tasoulas, la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry, y el presidente del Comité Olímpico Helénico, Isidoros Kouvelos. En representación de Italia asistieron el ministro de Deporte y Juventud. Andrea Abodi, el presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), Luciano Buonfiglio, el presidente de la Fundación  Milano Cortina 2026, Giovanni Malagò, el director general de la Fundación Milano Cortina 2026, Andrea Varnier, y una delegación del Comité Organizador.

Tras el encendido,  el fuego olímpico, fue entregado al primer relevo de la antorcha de manos del medallista de bronce de los Juegos Olímpicos de París 2024, el remero Petros Gaïdatzis de Grecia. Luego fue el turno de dos ídolos del deporte italiano como son el multimedallista de Salt Lake City y Turín 2006, Armin Zoeggeler y Stefania Belmondo, esta última antorchera en los juegos Olímpicos de Invierno en Turín 2006.

Para la Presidenta del COI, Kirsty Coventry esta ceremonia representó su primer encendido de llama olímpica como la máxima líder del olimpismo mundial.

“La ceremonia de hoy nos recuerda lo que representan los Juegos Olímpicos: unir a las personas en una competición pacífica, en amistad y respeto. Al encender la llama olímpica de los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, llevamos esta luz del pasado al presente y la transmitimos al futuro. Y es un futuro compartido que todos queremos ver” agregó Coventry.

“La llama viajará pronto a Italia, un país donde la pasión está profundamente arraigada en el corazón de su gente. Desde la vibrante energía de Milán hasta las majestuosas Dolomitas y los Alpes italianos, esta pasión inspirará tanto a los atletas como a los aficionados. Será el latido de los Juegos, brillando en cada momento que Italia comparta con el mundo”, concluyó la Presidenta del COI.

“Al participar en esta ceremonia, es imposible no sentirse inspirado y conmovido por el peso de la historia y la tradición que impregna el ambiente aquí, en el corazón de nuestro gran Movimiento Olímpico. En este lugar tan especial, donde los atletas se reunían hace casi tres mil años para competir, podemos trazar una línea que conecta los Juegos Antiguos con los Modernos”, señaló en su discurso Giovanni Malagò Presidente de la fundación Milano Cortina.

La antorcha comienza su periplo en su primera parte que durará 9 días en la República  Helénico. Se calcula más de 450 portadores que recorrerán 2.200 kms, 23 unidades regionales y 7 regiones. El recorrido por Grecia concluirá el 4 de diciembre en el Estadio Panatenaico, cuna de los Juegos modernos, con la ceremonia de entrega de la llama olímpica al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de invierno Milano-Cortina 2026.

El 6 de diciembre, el relevo de la antorcha comenzará en Italia, donde iniciará un recorrido de 63 días, con 60 celebraciones a lo largo de 12.000kms, que abarcará 110 provincias y 300 municipios, para llegar finalmente el 6 de febrero en el Estadio San Siro de Milán para la Ceremonia de Inauguración de los Juegos.