La CONMEBOL y la Federación de Fútbol de Chile realizaron un seminario sobre integridad y transparencia en el fútbol
Según cálculos de CONMEBOL, un solo partido de la liga nacional de Chile puede generar hasta 7,2 millones de dólares en negocios lícitos e ilícitos vinculados a apuestas digitales, lo que refleja la magnitud del fenómeno.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) desarrollaron un seminario sobre integridad y transparencia en el fútbol, instancia que reunió a autoridades nacionales e internacionales con el objetivo de promover buenas prácticas en el deporte y debatir sobre los efectos de las casas de apuestas en el fútbol chileno.
La actividad contó con la presencia de Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile; Jorge Aguilar, vicepresidente de la ANFP; Graciela Garay, directora de Ética y Cumplimiento de CONMEBOL; y Miguel Ángel Valdés, oficial de Integridad de la FFCh. Además, asistieron directivos de distintos clubes del fútbol profesional chileno y representantes del Gobierno, incluyendo al Ministerio del Deporte y al Instituto Nacional de Deportes.
Durante la jornada se llevó a cabo un conversatorio sobre transparencia y regulación de las casas de apuestas, que contó con la participación de Francisco Moreno, Arturo Fermandois y Rodrigo Reyes. En el espacio se abordó el contexto legislativo nacional y se compararon los modelos de regulación existentes en otros países, destacando la importancia de contar con un marco normativo que permita una mejor fiscalización de las plataformas de apuestas.
Uno de los temas centrales fue el proyecto de ley que busca regular las plataformas de apuestas en línea, el cual contempla que las empresas del rubro deberán destinar un 2% de sus ingresos a las federaciones deportivas nacionales, según explicó Arturo Fermandois. También se analizó cómo la nueva legislación podría impactar al fútbol chileno y su relación con los patrocinadores, tomando como referencia la eliminación de la publicidad de bebidas alcohólicas en el deporte.
El monitoreo permanente de CONMEBOL
Desde CONMEBOL se destacó la relevancia del monitoreo constante y los canales de denuncia frente a la manipulación de resultados, con el propósito de proteger la integridad de las competiciones y fortalecer el trabajo conjunto con las federaciones.
En esa línea, Graciela Garay, directora de Ética y Cumplimiento de la entidad, presentó el grupo de monitoreo contra el amaño de partidos, que trabaja activamente en la detección y prevención de irregularidades, así como en la capacitación permanente a clubes, cuerpos técnicos y árbitros.

“Nuestro objetivo común con los patrocinadores es combatir la ilegalidad, proteger a los niños y prevenir la ludopatía. Las casas de apuestas legales son aliadas fundamentales en este proceso, ya que contribuyen de manera responsable al desarrollo del fútbol sudamericano. El producto que comercializan es nuestro, y al trabajar juntos, el fútbol también recibe un retorno justo por lo que genera”, señaló Graciela Garay, directora de Ética y Cumplimiento de CONMEBOL.
Según cálculos de CONMEBOL, un solo partido de la liga nacional de Chile puede generar hasta 7,2 millones de dólares en negocios lícitos e ilícitos vinculados a apuestas digitales, lo que refleja la magnitud del fenómeno. En Sudamérica, durante 2024, se registraron 245 denuncias por manipulación de partidos, lo que refuerza la importancia del monitoreo, la denuncia oportuna y el acompañamiento permanente a las federaciones y clubes en materia de integridad deportiva.
Durante la tarde, la jornada continuó con una instancia de capacitación dirigida a gerentes técnicos, árbitros y representantes de clubes, donde se abordaron mecanismos de prevención, canales de denuncia y buenas prácticas para fortalecer la transparencia en el fútbol chileno. Además, se acordó continuar con un plan de capacitaciones a los clubes.
Por su parte, Felipe Marchetti valoró la iniciativa y señaló que Chile atraviesa un momento clave en materia de regulación de las apuestas deportivas, similar al proceso que experimentó Brasil hace algunos años. En ese contexto, enfatizó que la prohibición de las apuestas no contribuye al control ni a la protección del deporte, ya que cualquier persona puede apostar desde el extranjero en eventos locales, lo que refuerza la necesidad de un marco regulatorio claro y responsable.
Finalmente, se destacó que actualmente no existe conflicto alguno con los operadores de apuestas en línea asociados al fútbol chileno, y que no se prevén cambios significativos hasta la eventual promulgación de la ley que regule los casinos online.
“El fútbol chileno tiene la oportunidad de marcar la diferencia desde la autorregulación y el compromiso ético, demostrando que la integridad no depende de una ley, sino de la convicción de quienes la practican. Debemos actuar con responsabilidad, anticipación y transparencia frente a un escenario donde las casas de apuestas están cada vez más presentes, fortaleciendo nuestras capacidades para prevenir riesgos y asegurar que cada partido se defina únicamente por el mérito deportivo”, afirmó Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile.
El seminario reafirmó el compromiso de la Federación de Fútbol de Chile y la CONMEBOL con la integridad, la transparencia y la sostenibilidad del fútbol sudamericano, impulsando el diálogo y la cooperación entre instituciones deportivas, autoridades públicas y actores del sistema deportivo.
