Liga femenina de básquetbol: Puerto Montt aguarda a la UdeC en arranque de play off
El cuadro local se verá las caras en serie de semifinales de torneo de Clausura ante el cuadro que comandó la fase regular de la zona sur. El primer duelo está programado para el miércoles 19 en la Casa del Deporte penquista.

Frente a la UdeC, el mismo plantel que lo derrotó en la última jornada de la fase regular del torneo de Clausura, Puerto Montt Básquetbol iniciará la serie semifinal de la zona sur de Liga Nacional Femenina en una llave de tres juegos que comenzará a disputarse a contar del sábado 19 de noviembre en Concepción y que proseguirán con pleitos los días 21, y 23 (de ser necesario).
Será el choque del primero con el cuarto de la primera fase. Así lo determinó el fixture de la LNF, puesto que la otra serie será definida por la Universidad Austral de Chile ante la Escuela Alemana de Paillaco, clubes que se medirán este sábado (18 horas) el orden final de la tabla de posiciones del grupo, en un duelo pendiente que se efectuará en el gimnasio del club universitario.
El elenco que dirige Erik Báez concluyó la primera parte del campeonato con una abultada derrota frente al cuadro de la Región del Biobío por 53-104, sumando un global de una victoria y cinco caídas, en esta fase inicial de grupos.

A MEJORAR EN LA SERIE
El técnico repasó la actuación del representativo porteño durante esta primera parte del campeonato. “Reconozco que, en esta primera temporada como técnico al mando, tuvimos un mejor torneo de Apertura, con mejores juegos, pero también tuvimos una mayor preparación en relación a lo que mostramos en este segundo semestre”, precisó.
Agregó Báez que el tema del arribo de las extranjeras Catalina Taño y Destiny Samuel, “nos afectó un poco, puesto que se integraron sobre la marcha de la competencia, eso lo sabíamos de antemano, pero tampoco no nos podemos lamentar a estas alturas, porque todavía nos queda tiempo para remediar los errores, especialmente en lo individual en la parte defensiva y corregir esos detalles para la serie con la Universidad de Concepción y terminar de mejor forma la liga”.
Con respecto al apoyo que se ha recibido a nivel institucional, afirmó que ha sido un aliciente para las jugadoras que han sumado más minutos de entrenamiento y hubo una preocupación mayor por gestionar la llegada de las jugadoras foráneas.
“Agradezco a la municipalidad y al club por este acercamiento, que ha sido positivo, aun cuando en términos de resultado no fue lo esperado, pero sí con la sensación de mejoras para el cesto femenino y por su futuro, donde aguardamos que se vengan tiempos auspiciosos”.


Fuente; Javier Andrade