WTA 250 de Hong Kong: Victoria Mboko y Cristina Bucsa en la final

image-08574ef4-a956-4c77-ac71-20bb6844177c-85-2560-1440

En duelo de canadiense Mboko logra la remontada contra Leylah Fernández y  se enfrentará a la española que superó con facilidad a Maya Joint

El cartel de la final del torneo WTA 250 de Hong Kong ya es conocido. Victoria Mboko se enfrentará a Cristina Bucsa por el título. En el primer partido del día, la española, que se había beneficiado de la baja de Belinda Bencic en la ronda anterior, esta vez eliminó a Maya Joint (6-3, 6-1 en 56 minutos) y todavía no ha perdido ningún set en este torneo.

La número 68 del mundo disputará así la primera final de su carrera, a los 27 años. Para intentar inscribir su nombre en un trofeo del circuito WTA, tendrá que vencer a Victoria Mboko. La canadiense dominó a su compatriota Leylah Fernández (2-6, 6-3, 6-2 en 1h43).

La número 21 del mundo confirma su buen momento tras sus triunfos contra Talia Gibson, Alexandra Eala y Anna Kalinskaya en las rondas anteriores. Ganadora del WTA 1000 de Montreal este verano, la jugadora de 19 años luchará por conseguir su segundo título profesional.

Mboko y Bucsa se enfrentaron en la primera ronda de la clasificación del WTA 1000 de Roma esta temporada. La canadiense se impuso en dos sets (6-3, 6-2) y intentará repetir esa actuación este domingo en Hong Kong.

La impresionante trayectoria de Mboko en Montreal, en agosto, que la llevó al título, estuvo marcada por múltiples remontadas cuando parecía estar fuera de combate. Ganó tres de sus siete partidos tras ir perdiendo un set, además de salvar un punto de partido contra Elena Rybakina en las semifinales.

Su semana en Hong Kong se perfila de manera similar: la joven de 19 años ha ganado tres de sus cuatro partidos hasta el momento tras ir perdiendo un set, y también remontó un 4-1 en contra en el tercer set contra Alexandra Eala en la segunda ronda.

Contra Fernandez, campeona en 2023, quien se encontraba en un estado de forma excepcional durante sus primeras tres rondas, Mboko demostró una vez más su capacidad para resolver problemas bajo presión. Fue un partido de dos caras que dio un giro al comienzo del segundo set, cuando Fernandez solicitó un tiempo médico con ventaja de 2-1, durante el cual se le aplicó un vendaje en el muslo derecho.

Hasta ese momento, Fernandez había ganado ocho de los primeros nueve juegos con un tenis asfixiante en la red, dejando a Mboko luchando por seguirle el ritmo. Subiendo a la red, anticipando la pelota y realizando cambios de dirección audaces, Fernández conectó 10 golpes ganadores frente a los cinco de Mboko en el primer set. El característico revés de Mboko la dejó en evidencia repetidamente, y la joven cometió 14 errores no forzados en el primer set.

Tras la reanudación, Mboko elevó significativamente su nivel de juego, en particular su porcentaje de primeros servicios. Después de un pobre 58% en el primer set, conectó un increíble 34 de 40 primeros servicios durante el segundo y tercer set, y no volvió a ceder su saque. Y ahora, sus habilidades defensivas brillaban con luz propia: una brillante derecha en carrera le dio a Mboko su primer punto de break en el set decisivo. Finalmente, ganó 11 de los últimos 14 juegos de su partido.

Tras la pausa médica, la movilidad de Fernandez no se vio afectada visiblemente y continuó teniendo buenos momentos en la red. Sin embargo, la jugadora de 23 años nunca recuperó la precisión sostenida del primer set y terminó con su segunda doble falta del día.

«No tuve el mejor comienzo», dijo Mboko después del partido. «Pero tengo que reconocer que jugó un tenis excelente y muy agresivo, lo que me dificultó encontrar mi ritmo. Empecé a pensar: ‘Está jugando muy bien, así que solo quiero mantenerme en la cancha todo lo que pueda y encontrar una solución’. Poco a poco fui ganando confianza en mi juego y, al final, me sentí más valiente y pude arriesgarme más».

En las últimas dos semanas, Mboko ha derrotado a las dos compatriotas que han alcanzado finales de Grand Slam en la última década. Lleva un récord de 5-0 contra otras canadienses en todos los niveles este año.

Terminar lo que ella describe como «un pequeño bache» después de Montreal significa que Mboko tiene garantizado su debut en el Top 20 la próxima semana, habiendo comenzado 2025 clasificada en el puesto número 333.

Por su parte el año pasado, en Hong Kong, Bucsa cayó en segunda ronda, pero el torneo fue significativo para ella. Allí conoció a Dasha Berezhnaya, fundadora de la marca Country Club by Dasha, que se convertiría en su primer patrocinador de ropa.

De hecho, Bucsa ha expresado su pasión por jugar en Asia y su afinidad con la cultura, por lo que resulta apropiado que la tenista de 27 años, número 68 del ranking, haya ofrecido una de sus mejores actuaciones aquí. Contra Joint, su juego en la red fue casi impecable, conectando 20 golpes ganadores frente a los seis de la australiana de 19 años.

«Jugué increíble», declaró Bucsa después del partido. «Hay mucho trabajo detrás de esto». Este resultado llega tras una de las mejores temporadas de Bucsa hasta la fecha, en la que también alcanzó la cuarta ronda de un Grand Slam por primera vez en el US Open. Mboko venció a Bucsa por 6-3 y 6-2 en su único encuentro previo, en la primera ronda de la fase previa de Roma sobre tierra batida este año.

Semifinales

Cristina Bucsa (ESP) vs (5) Maya Joint (AUS) 6-3 y 6-1

(3) Victoria Mboko (CAN) vs (2) Leylah Fernandez (CAN) 2-6, 6-3 y 6-2,