Supercopa Internacional: Vélez Sarsfield campeón con un chileno

uRMB0UlfY_1290x760__1

El Fortín levantó un nuevo título y volvió a escribir su nombre en el listado de ganadores tras vencer por 2-0 a Estudiantes de La Plata y con el chileno Claudio Baeza gritando campeón

Bajo una espesa niebla que impedía incluso ver a los jugadores desde las gradas, Vélez venció 2-0 a Estudiantes de La Plata y es hoy el flamante campeón de la Supercopa Intercontinental.

Con dos goles de Galván (52′) y Romero (73′) el “Fortín” levantó cerca de la medianoche una nueva copa tras el pleito futbolístico escenificado en el estadio de Independientes de Avellaneda, y que es, además, el primer título del entrenador Guillermo Barros Schelotto.

El encuentro tuvo emociones fuertes por cómo llegó cada equipo a este duelo: el “Pincha” entró a la cancha como titular del Trofeo de Campeones 2024, mientras que el “Fortín” se ganó su lugar tras terminar en lo más alto de la tabla general del mismo año. Esta vez, la Copa se quedó en Liniers.

Los de Liniers afrontaron esta final con un plantel renovado y la ilusión intacta dado que, con Barros Schelotto al mando, el equipo cerró una buena primera parte de la temporada al liderar su grupo en la Copa Libertadores, donde enfrentará al club brasileño Fortaleza en los octavos de final.

A nivel local, el Vélez busca dejar atrás un flojo Apertura, en el que terminó en el decimotercer lugar en su zona. Para este semestre sumó refuerzos como Lisandro Magallán, Diego Valdés y Lenny Lobato, y vendió a varios juveniles destacados.

Esta final debe promocionar el arranque el domingo de la segunda fase competitiva del balompié argentino que arranca el próximo domingo 13 con el Torneo de Clausura 2025; sin embargo, la gran motivación que podría suscitar se disipó entre intensa niebla y baja calidad futbolística, según comentaron narradores y medios locales.

“El producto” está lejos, demasiado, de tratarse de una imagen saludable para el universo de la pelota en estas tierras. Ni la pretenciosa denominación de “Supercopa Internacional” logró maquillar el asunto, comenta hoy el diario La Nación.

“Correr y raspar resultaron la moneda corriente. Los pelotazos y la imposibilidad de hilvanar cuatro pases, la bandera del duelo que puso frente a frente al mejor de la tabla anual del año anterior y el ganador del Trofeo de Campeones 2024. Estudiantes y Vélez, en el estadio de Independiente, ofrecieron una versión que poco tiene que ver con la promoción constante de que se trata del fútbol de los campeones del mundo”, sentenció Diego Morini, comentarista deportivo de ese periódico.

Es una estrella más para Vélez –agrega La Nación-, porque esta definición se creó para sumar atractivos al fútbol local. Esa fue la idea de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cuando se reunió en 2022 con emisarios de Abu Dhabi: tener un torneo de jerarquía que permitiera a los equipos locales sumar trofeos a sus vitrinas y engordar sus billeteras.

La AFA, claro, percibiría un ingreso fijo en dólares, que repartiría entre los clubes participantes. Pero aquello de que se trate de una definición de alto vuelo quedó casi en un segundo plano en la noche neblinosa sobre Avellaneda, más allá del 2-0 del “Fortín” sobre el equipo platense, remató el diario.