Tour de Francia 2025: Kaden Groves se viste de ‘clásicomano’ en Pontarlier ganando en una fuga la penúltima etapa

524336161_18521366470003041_2031269949222851341_n

El australiano consigue de esta forma ganar al menos una etapa en las tres Grandes Vueltas, Tadej Pogacar sigue líder y el español de Movistar Iván Romeo sufrió una dura caída

La penúltima etapa del Tour de Francia ha sido un día de mucha tensión y nervios en la fuga, que se ha acabado resolviendo de la peor forma posible para el ciclismo español. Cuando tan solo quedaban seis ciclistas en cabeza de carrera, una dura caída de Iván Romeo le privó de la opción de luchar por la etapa. Kaden Groves, australiano de Alpecin, logró la tercera etapa para su escuadra con una victoria en solitario tras un ataque en el grupo reducido a falta de 16 kilómetros.

Una penúltima etapa que era la última oportunidad de muchos equipo para ganar y que se transmitió en la gran lucha que hubo en los primeros 60 kilómetros para entrar en la fuga, con el español Raúl García Pierna haciendo todo lo posible por ser parte de ella. Sin embargo, la representación española fue Iván Romeo, quien finalmente entró en una fuga de mucho nivel y en la que costó mucho estar.

El Col de Thésy, de segunda categoría y con 3,6 kilómetros al 8,9%, a 60 kilómetros de meta fue el momento que disparó la guerra en la fuga. Primero fue Jordan Jegat, buscando el premio del ‘top 10’ y la victoria de etapa tras un buen Tour, quien movió el avispero para irse en solitario.

Tan solo Harry Sweeney, australiano del EF, pudo en las últimas rampas de este corto pero duro puerto irse para llegar hasta la rueda de Jegat. Tal fue la fuerza con la que llegó el ciclista de Education First que acabó sacando de punto a Jegat a 54 kilómetros de meta y probando en solitario ganar a sus otros doce compañeros de fuga.

Sweeney, absolutamente desatado, hacía crecer la diferencia con la fuga hasta los 50» a falta de 40 kilómetros, pese a afrontar un terreno llano pero muy complicado por la lluvia.

Comenzó la guerra de guerrillas por detrás, con varios corredores haciendo ataques por su cuenta. Romeo eligió la rueda equivocada, saliendo a un ataque de Jorgenson, pero quedándose sin fuerza para el ataque del grupo que se iba a convertir en la amenaza real a la victoria de Sweeney.

El quinteto, formado por Eenkhoorn, Van den Broek, Gregoire, Stewart y Groves, bajó de forma considerable su desventaja con Sweeney antes incluso de la última cota de cuarta categoría del día, coronada a 25 kilómetros de la meta.

El tramo de llano se convirtió prácticamente en una contrarreloj por equipos entre ese quinteto y el cuarteto formado por Romeo, Trentin, Velasco y Jegat. El grupo del español se llevó esa ‘victoria’, consiguiendo cazar primero al quinteto que iba por delante y después a Harry Sweeney.

Mientras en el pelotón, Jayco buscaba defender la 10ª plaza de O’Connor, que sacaba 4:08 a Jegat. Incluso llegó a tirar durante muchos kilómetros el australiano, algo que no sirvió para nada, ya que Jegat sacó más de cinco minutos al pelotón y de esta manera acabó logrando su primer ‘Top Ten’ en un Tour. El resto de ciclistas de la clasificación general han vivido un día muy tranquilo, esperando ya la llegada a París tras tres jornadas de mucha dureza en los Alpes.

Ahí sacó la raza Iván Romeo para atacar en el último kilómetros de la Côte de Longeville (2,5 kilómetros al 5,5%), poniendo en un brete al resto de candidatos y seleccionando la carrera a tan solo seis ciclistas en la cabeza de carrera.

Se acabaron las cotas pero no la dureza, con un constante sube-baja en el Jura que no daba pie a la calma. La dificultad de la carretera por la lluvia provocó que el ataque en la bajada de Iván Romeo se convirtiese en pesadilla al caerse tomando una curva y haciéndose mucho daño, acabando con sus opciones de luchar por la etapa.

Su caída también afectó a Gregoire y Velasco, dejando la lucha por la victoria de etapa entre tres ciclistas. Kaden Groves, Van den Broeck y Stewart se encontraron con una pelea reducida, pero que no tardó en reducirse aún más. Groves atacó en uno de los múltiples repechos a falta de 16,5 kilómetros y sus dos rivales se quedaron mirando, dando alas al corredor de Alpecin en busca de la victoria, algo que nadie le discutió siquiera, llegando 54» por delante de Van den Broeck.

Un ciclista que hoy se ha vestido de ‘clásicomano’ para lograr su primera victoria en un Tour de Francia. El habitual ‘sprinter’ de Alpecin en la Vuelta a España, donde ya acumula siete victorias parcial, así como dos en el Giro de Italia, ha cambiado hoy totalmente su estilo y ha demostrado muy buenas piernas en los puertos y una gran habilidad para resolver una fuga con muy buenos corredores para culminar de esta forma su ‘triple corona’ de etapas en Grandes Vueltas.