Juegos Mundiales de Chengdú: Team Chile desfiló en Ceremonia de apertura

Con la dupla de Ignacia Holscher y Eduardo Mödinger como abanderados, el Team Chile busca extender su histórica racha de medallas en el evento multideportivo más importante del mundo para disciplinas no olímpicas.

Este jueves se dio el puntapié inicial a los Juegos Mundiales de Chengdú 2025, una cita que reúne a lo mejor del deporte mundial en aquellas disciplinas que no forman parte del programa olímpico. Y como ha sido tradición desde 2005, Chile dice presente con una delegación cargada de talento, experiencia y ambición.
En total, 27 deportistas nacionales competirán en suelo chino en disciplinas tan variadas como el karate, patinaje de velocidad, wakeboard, faustball, billar, powerlifting, kickboxing, breaking y otras. El objetivo es claro: seguir sumando medallas a una racha que ya lleva cinco ediciones consecutivas de podios para el Team Chile en este megaevento.
Entre las principales cartas nacionales destaca la presencia de Valentina Toro, actual número cuatro del mundo en su categoría (-55 kilos) y elegida la mejor karateca del mundo en 2024. Toro, una referente del deporte chileno, llega con la mira puesta en el podio, aunque prefiere mantener los pies en la tierra.
“Mi expectativa es dar lo mejor de mí, ganar una medalla es consecuencia de eso. Quiero ir muy bien preparada, ir combate a combate”, señaló la destacada deportista, que enfrentará un cuadro reducido, pero de altísimo nivel: solo ocho competidoras divididas en dos grupos, donde las mejores avanzan a la lucha por las medallas.

Otra figura clave del equipo es el patinador Cristopher Verdugo, quien en Birmingham 2022 fue subcampeón mundial en los 1.000 metros, y que llega a Chengdú como uno de los referentes históricos del patinaje nacional. Lo acompaña Hugo Ramírez, otro patinador con presencia mundialista y podios en Copas del Mundo, reforzando una de las disciplinas que más alegrías ha dado al país en ediciones anteriores.
Los encargados de portar la bandera nacional en la ceremonia inaugural fueron la wakeboardista Ignacia Holscher y el faustbolista Eduardo Mödinger, dos exponentes de gran recorrido y presente competitivo.

El desempeño del Team Chile en este tipo de certámenes invita al optimismo. En los Juegos Mundiales de Birmingham 2022, la delegación chilena sumó tres medallas: las platas de Verdugo y Alejandra Traslaviña en patinaje de velocidad, y el bronce de Valentina González en salto de esquí náutico. Con esos resultados, Chile mantuvo una racha de cinco ediciones consecutivas (desde Duisburgo 2005) subiéndose al podio en alguna disciplina.
Ahora en Chengdú, con una delegación diversa y ambiciosa, el objetivo es mantener esa tradición viva. Ya sea sobre ruedas, sobre el tatami, en el agua o en el aire, el Team Chile buscará brillar una vez más en la gran vitrina del deporte no olímpico.
Los Juegos se extenderán hasta el 17 de agosto, con transmisión en vivo de varias competencias y cobertura especial a través de los canales oficiales del Comité Olímpico de Chile. Los sueños de una nueva generación de deportistas están en marcha en China. Y Chile, como siempre, quiere dejar huella.
