Juegos Mundiales de Chengdu: Ceremonia de clausura con énfasis en inclusión, sostenibilidad e innovación

chemub

Team Chile cerro con dos medallas ambas de bronce en el puesto 76 del medallero que tuvo en el podio a Chima, Alemania y Ucrania.

Los Juegos Mundiales 2025, con el lema «Deportes sin límites, maravillas incontables», concluyeron hoy domingo después de 12 días de competencias y caracterizados por la inclusión y la innovación.

El Team Chile sumó dos preseas en esta edición 2025. Valentina Toro se había subido al podio tras obtener el bronce en la categoría -55 kilos del karate y posteriormente fue Catalina Lorca, patinadora que compitió en la prueba de 500 metros+D, donde también logró el bronce.

«Durante estos días inolvidables, Chengdu no sólo ha recibido al mundo, sino que ha hecho que el mundo se sienta como en casa», dijo el presidente de la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA, siglas en inglés), José Perurena, en la ceremonia de clausura.

«Con una cálida hospitalidad, una eficiencia destacada y la impecable organización de los Juegos, esta ciudad ha establecido nuevos estándares para el futuro. ¡Gracias, Chengdu! ¡Han hecho historia!», afirmó.

LOGRAR MOMENTOS QUE BATEN RÉCORDS

Con la primera celebración de los Juegos Mundiales en la parte continental china, China presentó su mayor delegación de la historia, integrada por 489 miembros, incluyendo 321 atletas de 28 deportes. El equipo innovó al participar en 12 disciplinas, como floorball y motonáutica y al integrar por primera vez a atletas con discapacidad.

Cerca de 4.000 atletas de más de 110 países y regiones compitieron en 34 deportes, 60 disciplinas y 256 eventos en los Juegos Mundiales más grandes y más inclusivos de la historia. Atletas de un número récord de 83 países y regiones alcanzaron el podio, la mayor cantidad en la historia del evento.

China encabezó el medallero con 36 de oro, 17 de plata y 11 de bronce, seguida de Alemania con 17, 14 y 14 medallas, y Ucrania con 16, 14 y 14. Delegaciones como las de Armenia, Aruba, Namibia, Bermudas y Montenegro celebraron sus primeras medallas en los Juegos Mundiales.

«Estoy muy feliz. Sabía que no sería fácil y ganar el oro significa mucho para mí y para mi país», dijo Marcel Gbetable, de Benín, quien ganó la prueba masculina de tiro de precisión de petanca en la categoría de bolos. «Quiero agradecer a mi entrenador, a la federación, a los organizadores y a todos los que contribuyeron; todo salió perfecto y me siento orgulloso de darle a Benín su primer oro en los Juegos Mundiales».

Los Juegos de este año también dieron una exposición clave al fútbol bandera, el lacrosse y el squash antes de su debut olímpico en Los Ángeles 2028. Las carreras de botes dragón, el parajiu-jitsu y los formatos de relevos y cuatro carriles de escalada de velocidad debutaron en los Juegos, lo que subraya el enfoque del evento en la evolución y la inclusión.

CONSTRUYENDO UN FUTURO MÁS VERDE

La sostenibilidad marcó las operaciones, y las 27 sedes se adhirieron a los protocolos de «renovación o reutilización». El Gimnasio Chengbei, de 52 años de antigüedad, que albergó batallas de breakdance bajo luces de bajo consumo readaptadas, fue sometido a mejoras ecológicas y se convirtió en un símbolo de frugalidad.

«Utilizamos renovaciones de ‘microcirugía’. No hicimos cambios innecesarios», dijo el subdirector del lugar, Zhao Yu, e indicó que las luces de bajo consumo y el hormigón permeable redujeron la absorción de calor y las emisiones de carbono.

El lugar albergará la próxima Copa del Mundo y el Abierto Mundial de la Federación Mundial de Danza Deportiva en septiembre, antes de convertirse en un centro deportivo público asequible.

«El recinto se transformará en una base de entrenamiento de danza deportiva, donde los ciudadanos podrán acceder a instalaciones profesionales por tan solo unas decenas de yuanes», declaró Li Yuanyuan, director de competición del recinto. «El público también podrá utilizar el material deportivo para ejercicios diarios como bádminton y tenis de mesa».

«Solíamos ver conciertos aquí en los años 80, pero luego se convirtió en un mercado de electrónica. Ahora ha renacido», recordó Zhou Yan, un residente local.

Las estructuras temporales de la Copa Mundial Mixta por Equipos de la ITTF de 2024 fueron readaptadas para kickboxing y muay thai, lo que redujo la necesidad de nuevas construcciones. Mientras tanto, se integraron 15 recintos al aire libre en parques y vías fluviales, minimizando el impacto ambiental.

«Me encanta competir aquí. El agua es cristalina, el entorno es hermoso y la organización es excelente», afirmó Peng Chun, atleta chino de botes dragón.

IMPULSANDO EXPERIENCIAS INNOVADORAS

Los Juegos también introdujeron nueva tecnología para mejorar las experiencias tanto de los atletas como de los espectadores.

«Por primera vez en nuestra historia, hemos lanzado una plataforma de streaming específica, World Games Live, que ofrece cobertura en vivo y bajo demanda de los eventos», declaró Perurena. «Esto acerca los Juegos Mundiales a más personas y a más lugares que nunca».

El vicepresidente de la IWGA, Tom Dielen, respaldó los elogios y calificó a la 12ª edición como «una expansión emocionante hacia un nuevo territorio».

«China ha establecido estándares increíblemente altos en la organización de eventos multideportivos globales», afirmó Dielen. «La infraestructura de nivel olímpico, el primer relevo de la antorcha de los Juegos Mundiales y el alcance de World Games Live son fuertes señales del compromiso del comité organizador para elevar el perfil global del evento».

En la Villa de los Juegos Mundiales, gafas inteligentes proporcionaban traducción en tiempo real en 40 idiomas, perros robot transportaban equipaje y limpiadores de piscinas autónomos mantenían la calidad del agua en los recintos acuáticos.

Entre las competiciones, las carreras de drones destacaron como el espectáculo más veloz, ya que atletas pilotaron drones a 160 kilómetros por hora mediante gafas FPV. Gran parte del equipo se fabricó en China, lo que refleja la relevancia del país en la industria de los drones.

«Los atletas chinos tuvieron un desempeño excelente en el último Campeonato Mundial, ¡increíble! Son competidores inteligentes con un alto nivel de habilidad. China es un país líder en la industria de los drones, y es difícil que otros países lo igualen», afirmó Bruno Delor, presidente del subcomité de carreras de drones de la Federación Mundial de Deportes Aéreos.

El squash también atrajo la atención con cuatro canchas de cristal azul, una innovación impulsada por fabricantes chinos. La presidenta de la Federación Mundial de Squash, Zena Wooldridge, calificó a este hecho como un paso importante para volver más accesible al deporte.

«El recinto es magnífico, con canchas de muy alta calidad», dijo Wooldridge. «La organización ha sido excepcional, como es de esperar en China. Los jugadores se van a casa con recuerdos maravillosos de Chengdu».

«He estado viniendo a China desde la década de 1980 y he presenciado cambios enormes», afirmó Patrick Van Campenhout, vicepresidente de la Federación Internacional de Wushu. «Ahora se pueden lograr muchas cosas mediante la tecnología, como los sistemas digitales y la robótica. Estas innovaciones han elevado el nivel de nuestras competiciones, haciéndolas cómodas y seguras».

FOMENTANDO LA AMISTAD Y LOS INTERCAMBIOS CULTURALES

Más allá de las medallas, los Juegos promovieron la amistad y el intercambio cultural. Durante la final masculina de parkour estilo libre, el competidor italiano Andrea Consolini alentó a sus compañeros atletas.

«¡Vamos, hermano! ¡Vamos!», dijo, describiendo al evento como una reunión de una comunidad global. «Entrenamos juntos cuando podemos y a menudo hablamos por Instagram o WhatsApp».

El corredor libre chino Fu Sida compartió este sentimiento, mientras que el medallista de bronce estadounidense Shea Rudolph añadió: «Todos aquí somos parte de la comunidad del parkour. Somos muy unidos; esa es una de las mejores cosas de este deporte».

El atleta holandés de tiro de cuerda Vincent Wagenmans vivió su propio momento de camaradería cuando, durante la competición, apareció de repente en la pantalla gigante un mensaje que decía «Feliz cumpleaños», el personal gritó su nombre y todo el público cantó la canción de cumpleaños. «¡Totalmente inesperado!», dijo Wagenmans.

La 13ª edición de los Juegos Mundiales está programada para llevarse a cabo en Karlsruhe, Alemania, en 2029, lo que será la segunda ocasión en que la ciudad los organiza después de 1989.

#PaísTotal
1 China36171164
2 Alemania17141445
3 Ucrania16141444
4 Italia13251957
5 Francia11111638
6 Estados Unidos1110728
7 Hungría118524
8 España821323
9 Japón712524
10 Colombia78621
11 Suiza75214
12 Polonia66214
13 Israel64414
14 Suecia63312
 Atletas Individuales Neutrales56516
15 China Taipéi56415
16 Bélgica55616
17 Corea del Sur52712
18 Países Bajos45615
19 Tailandia44715
20 Indonesia4419
21 México43310
22 Reino Unido42410
23 Dinamarca4228
24 Canadá34815
25 República Checa3429
26 Uzbekistán33511
27 Portugal33410
28 Nueva Zelanda3238
29 Hong Kong3216
30 Irán3137
31 Kazajistán25310
32 Argentina2237
33 Brasil2024
34 El Salvador2002
34 Moldavia2002
34 Túnez2002
37 Turquía1405
38 Ecuador1315
39 Eslovaquia1236
40 Austria1214
40 Emiratos Árabes Unidos1214
42 Finlandia1203
43 Australia1157
44 Egipto1146
45 Malasia1113
46 Paraguay1102
47 Grecia1023
47 Noruega1023
49 Jordania1012
49 Marruecos1012
51 Armenia1001
51 Benín1001
51 Bolivia1001
51 Georgia1001
51 Islas Vírgenes de los Estados Unidos1001
56 Azerbaiyán0505
57 Mongolia0303
57 Sudáfrica0303
59 Croacia0235
60 Bulgaria0224
60 Filipinas0224
62 Vietnam0213
63 Singapur0134
63 Eslovenia0134
65 Guatemala0123
65 India0123
67 Estonia0112
67 Perú0112
67 Romania0112
67 Venezuela0112
71 Brunéi0101
71 Chipre0101
71 Cuba0101
71 Líbano0101
75 Kirguistán0033
76 Chile0022
77 Arabia Saudita0011
77 Camerún0011
77 Letonia0011
77 Montenegro0011
77 Namibia0011
77 Serbia0011