Copa Davis: Análisis de las series de los países sudamericanos

Mencionamos a los jugadores que disputarán cada serie con el objetivo de llevarse el triunfo para su nación.

Se está por disputar la instancia de septiembre del torneo más importante de tenis por países a nivel mundial, y como es costumbre, Sudamérica será protagonista. Tres instancias diferentes tendrán lugar este fin de semana, los qualifiers, el Grupo Mundial I y el Grupo Mundial II, con representación sudamericana en todos ellos. Ocho serán los países sudamericanos que jugarán, uno de ellos buscando seguir buscando la gloria eterna y los siete restantes, con el objetivo de ascender de sus respectivas categorías.
Argentina, el único en camino por el sueño
De todos los sudamericanos, solo Argentina dirá presente en los qualifiers que clasifican para las finales de noviembre, donde jugarán los ocho mejores y se sabrá el campeón.
La albiceleste capitaneada por Javier Frana jugará de visitante los días 12 y 13 en la ciudad de Groningen para enfrentar a Países Bajos. Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Francisco Comesaña, Andrés Molteni y Horacio Zeballos fueron los elegidos para mantener vivo el sueño del segundo título argentino.
Serie en la que por el ranking de los jugadores es favorita Argentina, pero la actualidad de sus singlistas lleva a que en la previa este muy parejo todo. Ninguno tiene un as bajo la manga, pero se puede ver a Cerúndolo como el posible desequilibrante. Además, contar con el vigente campeón del US Open en dobles, Zeballos, es un plus muy grande para ilusionar al pueblo argentino.
Perú busca sorprender de local
La ciudad de Lima respirará tenis los días 12 y 13, cuando la selección nacional de tenis se mida con Portugal. Los europeos tendrían ventaja en la previa, pero con el gran presente de Buse, Perú tiene con qué dar pelea.
Los sudamericanos vienen de derrotar a Líbano en febrero y buscarán repetir la historia frente a Portugal. Los soldados elegidos por Luis Horna son Buse como estrella de equipo, Bueno, Varillas y Merino. Los europeos quieren que se cumpla el favoritismo de la mano de Borges y Faria en los singles, y Cabral junto a Borges en dobles.
Chile parte de favorito en casa
Tras la polémica eliminación con Bélgica en la primera ronda de qualifiers de febrero, Chile descendió a jugar el grupo mundial I.
Los de Nicolás Massú serán locales de Luxemburgo los días 13 y 14 en el primer enfrentamiento entre estos dos países. El país europeo viaja a Sudamérica sin ningún jugador dentro del top 600, pero se sabe que en la Davis nunca se puede dar por vencido a nadie. Con Garín a la cabeza, acompañado de Barrios Vera, Soto, Nuñez y Fernández Flores, los chilenos no quieren sorpresas y buscarán dejar en el camino a los europeos.

Brasil va a la difícil tierra de los Tsitsipas
La canarinha no pudo con Francia en la primera ronda de qualifiers de febrero y quiere redimirse en la ciudad de los dioses para volver a los primeros planos del tenis.
En Atenas, el 13 y 14, Joao Fonseca liderará a los brasileños que cuentan en sus filas con Seyboth Wild, Pucinelli de Almeida, Matos y Melo. Los locales, que eligieron cemento, tienen la figura de Stefanos Tsitsipas que les permite ilusionarse en cualquier situación. Los sudamericanos ganaron el único enfrentamiento previo e irán con el objetivo de que esta historia tenga el mismo final.
Colombia viaja a Eslovaquia sin su figura
Con la ausencia de Galán como suceso más destacado, los cafeteros no partirán como favoritos en el cemento indoor eslovaco los días 12 y 13. Molcan, Klein y el doblista Karol son las armas del país europeo para hacerse fuerte en casa. Los sudamericanos irán con Mejía y Soriano Barrera para los duelos individuales, y con la dupla Rodríguez/Barrientos para el dobles. Colombia quiere meterse en los qualifiers de 2026, los que no disputa desde 2023.
Ecuador resurgió y de local quiere volver a la elite
El país llegó a estar en lo que sería la “tercera división”, el grupo mundial II en 2023, y desde entonces, encadenó varias victorias para hoy quedar a tan solo un paso de los qualifiers. Los sudamericanos recibirán a la Bosnia de Damir Dzumhur en la arcilla de Quito los días 13 y 14 para volver a los principales escenarios. Con el joven y mejor rankeado del país, Guillen Meza, Andrade y los doblistas Escobar e Hidalgo, la ilusión ecuatoriana está más viva que nunca, porque tiene con qué y quienes ganar.
Paraguay y Uruguay luchan en el grupo mundial II
Los paraguayos reciben el 12 y 13 en Asunción a Pakistán, que llega sin jugadores rankeados a nivel ATP. Dato que hace que Daniel Vallejo y compañía sean los favoritos indiscutidos para volver al grupo mundial I. La celeste viaja a Eslovenia en busca del grupo mundial I después de cuatro años (2022 la última vez, y volverían en 2026). Con el destacado doblista, y también capitán del equipo, Behar, sumado a Roncadelli, Aguilar Cardozo, Carou y Llanes, Uruguay jugará en el cemento esloveno los días 12 y 13.
