Mundial de Atletismo: Canadá y España celebran en la marcha en Tokio

3L1A6583-scaled-e1757734636914

Buen comienzo para los representantes americanos en el primer día de competencia con varias medallas en la marcha.

Tokio amaneció con una leve llovizna este sábado, que hizo que la humedad y el calor se hicieran sentir con fuerza en la primera prueba del Campeonato Mundial de Atletismo 2025.

En esas condiciones el canadiense Evan Dunfee se coronó campeón mundial de los 35 kms marcha que marcó el inicio de la cita planetaria en Japón. El brasileño Caio Bonfim se quedó con la medalla de plata y en damas, la ecuatoriana Paula Torres obtuvo el bronce. Destacado comienzo de atletas Panam Sports en la capital nipona.

Los 35 kms marcha masculino y femenino comenzaron al mismo tiempo, con 3 giros en la pista del Estadio Nacional de Tokio para luego salir a las calles  donde gran cantidad de japones se agolpó para presenciar a los mejores atletas del planeta.

En varones, el ganador de la competencia fue el canadiense Evan Dunfee quien cumplió una destacada carrera. Se mantuvo siempre en el grupo de avanzada y al final tuvo una remontada épica para posicionarse en el liderato y no soltarlo más hasta cruzar la meta.

Con un tiempo de 2 horas 28 minutos y 22 segundos obtuvo el primer lugar y la medalla de oro.  En segunda posición y a 33 segundos de Dunfee llegó el brasileño Caio Bonfim y tercero resultó el japonés Hayato Katsuki con 2horas 29 minutos y 16 segundos.

En damas en tanto, la española María Pérez tuvo una espectacular presentación quedándose con el primer lugar con un tiempo de 2 horas 39 minutos y 1 segundo. La plata fue para Antonella Palmisano de Italia con 2:42.24 y tercera en una destacadísima presentación la ecuatoriana Paula Torres con 2:42.44.

Con estos resultados los atletas de las Américas obtienen 3 de las 6 medallas que repartió la jornada matutina del mundial de Tokio 2025.

En la tarde se vienen las clasificaciones de los 100mts, las finales del lanzamiento de la bala masculino, de los 10.000 metros planos femeninos y de los relevos mixtos 4×400 metros.