Eurobasket: Alemania el campeón del mundo es también campeón de Europa

4299096665488607937

Schröder explota al final con 6 puntos, un robo y un rebote ofensivo que deciden una colosal final contra Turquía que mandó casi siempre tras el descanso pero no supo contener el momento clave. Grecia es bronce pero con enorme susto final ate Finlandia

Y Alemania lo hizo otra vez. Cuando parecía que se les complicaba y Turquía se llevaba el oro por primera vez, sacaron ese impulso que los hizo coronarse a nivel mundial y ahora a nivel continental. Los germanos vencieron a los turcos por 88 a 83 y son los nuevos campeones del EuroBasket.

El jugador determinante del encuentro terminó siendo Dennis Schröder, con 16 puntos, 12 asistencias y un cierre majestuoso, anotando 6 tantos al hilo. Bonga también fue vital con 20 puntos y 2 triples en el último período. Franz Wagner fue el sostén de Alemania en el primer tiempo y finalizó con 18 unidades. En Turquía no alcanzaron los 28 puntos de Alperen Sengun, que jugó un partidazo.

Turquía arrancó con fuerza y un parcial de 13-2, pero Alemania reaccionó con un 12-1 liderado por Isaac Bonga y cerró el primer cuarto arriba 24-22 gracias a los 8 puntos de Franz Wagner. Shane Larkin y Cedi Osman mantuvieron a los turcos en juego con 7 puntos cada uno, mientras que Alperen Sengun brilló en defensa con tres tapones, aunque quedó condicionado por dos faltas tempranas.

Turquía encontró un buen ritmo con Alperen Sengun en el banco. Shane Larkin lastimó desde la base y Bona facturó en la pintura y desde el perímetro para poner a los otomanos arriba. El tema está en que Franz Wagner se cargó a los germanos al hombro y, junto a un Maodo Lo explosivo, no dejó que se escaparan los de Ataman. Sengun volvió al partido y metió todo lo que no venía metiendo, dándole una clase en el poste a Theis y jugando sobrado, aprovechando también cuando le dejaban el tiro de tres, anotando 12 puntos al hilo para los turcos. Con este ritmo de partido, el equipo rojiblanco se fue al descanso ganando por 46 a 40.

Sengun siguió letal en el tercer cuarto, jugando de espaldas y siendo la tortura de Alemania. Sin embargo, los bávaros no soltaban la soga y con triples de Da Silva y Thiemann lograban ponerse siempre en partido y pasar al frente. Bona cerró bien este anteúltimo período, alimentado por la generación de espacios de Larkin y reemplazando bien a la estrella de los Rockets. Turquía salió a comerse el último tramo del partido con una gran aparición de Osman (que a esa altura llevaba 22 puntos) y obligó a su rival a pedir tiempo muerto rápido, para que no se escapara el partido (72-66).

Alemania no se da nunca por vencida y volvió al juego en un abrir y cerrar de ojos (72-71). Y cuando los otomanos se volvían a escapar, ahí estaban los muchachos de negro sacando una fuerza extra para seguir dando pelea y volver al juego con dos triples vitales de Isaac Bonga. Larkin se volvió a encargar de las ofensivas turcas y jugó un excelente cierre de partido, hasta que apareció la bestia alemana.

Dennis Schröder dio la cara cuando el equipo lo necesitaba, lideró el ataque de su equipo, robó pelotas y bajó el rebote que los dejó a un paso. Dos libres fueron suficientes para volver a darle otro campeonato a una generación histórica para el baloncesto a nivel selecciones: campeones del mundo y ahora también europeos.

83 – Turquía (22+24+21+16): Larkin (13), Hazer (2), Osman (23), Sengun (28), Osmani (2) -cinco inicial-, Korkmaz (-), Bona (12), Sipahi (3), Yurtseven (-).

88 – Alemania (24+16+26+22): Schroder (16), Bonga (20), Obst (9), Wagner (18), Theis (3) -cinco inicial-, Lo (2), Tristan Da Silva (13), Oscar Da Silva (-), Thiemann (7), Hollatz (-).

Árbitros: Matthew Leigh Kallio (Canadá), Ademir Zurapovic (Bosnia-Herzegovina) y Yohann Rosso (Francia). Sin eliminados.

Incidencias: Final del Eurobasket 2025 disputado en el Arena Riga (Letonia).

En tanto Grecia volvió a subirse al podio europeo después de 16 años con una victoria dramática sobre Finlandia en Riga. El 92-89 final significó la quinta medalla en la historia helena en un Eurobasket (1987, 1989, 2005, 2009 y 2025) y cerró el torneo con la imagen que había prometido al inicio: un equipo sólido, con recursos en ambos costados y con la potencia dominante de Giannis Antetokounmpo. El ala pivote brilló con 30 puntos, 17 rebotes, 6 asistencias y 2 tapones, números que lo ubicaron en un club de élite: solo cuatro jugadores en los últimos 30 años han firmado una planilla de al menos 25 puntos y 15 rebotes en un EuroBasket.

El encuentro arrancó con Grecia imponiendo condiciones desde el salto inicial. Con Tyler Dorsey (20 puntos) encendido desde el perímetro y Vassilis Toliopoulos (15 puntos) aportando en momentos claves, el equipo de Vasilis Spanoulis cerró el primer cuarto 24-15 arriba y se marchó al entretiempo con ventaja de 48-34. La defensa sobre Lauri Markkanen fue otro factor determinante: el líder finlandés terminó con 19 puntos y 10 rebotes, pero apenas convirtió 6 de 16 lanzamientos de campo, condicionado por el trabajo físico de Kostas Papanikolaou.

La reacción nórdica llegó en el complemento. Con Miro Little agresivo en los últimos minutos y Elias Valtonen sumando desde la línea, Finlandia llegó a colocarse a un solo punto (90-89) con apenas segundos en el reloj. Sin embargo, la experiencia griega salió a flote: Sloukas encestó libres claves, y Giannis sentenció la historia con dos tiros desde la línea a cuatro segundos del cierre. La última posesión de los finlandeses se diluyó con el fallo de Jantunen en el rebote ofensivo.

La medalla de bronce en Riga tiene un sabor especial para Grecia: significó romper una sequía de 16 años y hacerlo con Spanoulis en otro rol. Para referentes como Sloukas y Papanikolaou, el bronce fue también el premio a años de servicio en la selección. Con Antetokounmpo al mando y una camada de apoyo que respondió, Grecia cerró el torneo con un triunfo que trasciende lo simbólico: un regreso al mapa grande del básquet europeo.

92 – Grecia (24+24+21+23): Sloukas (7), Dorsey (20), Papanikolau (4), Ktsivelis (-), Giannis Anteotkounmpo (30) -cinco inicial-; Samodurov (-), Toliopoulos (15), Kalaitzakis (5), Kostas Antetokounmpo (3), Thanasis Antetokounmpo (-), Mitoglou (8).

89 – Finlandia (15+19+22+33): Little (6), Grandison (8), Valtonen (18), Jantunen (13), Markkanen (19) -cinco inicial-, Salin (5), Nkamhoua (15), Maxhuni (-), Muurinen (5), Gustavson (-).

Árbitros: Jorge Vázquez (Puerto Rico), Antonio Conde (España) y Julio Anaya (Panamá). Eliminaron por cinco faltas a Nkamhoua (m.39) y a Toliopoulos (m.39).

Incidencias: Partido por la medalla de bronce del Eurobasket 2025 disputado en el Arena Riga (Letonia).