Euroliga: Inició negativo para los equipos españoles

Primera jornada y derrotas de visita de Real Madrid y Barcelona y de local del Baskonia, en un martes de 5 victorias locales y de 2 visitantes.

La Euroliga de baloncesto 25-26 comenzó la temporada que tiene más equipos y partidos y donde Hapoel y Dubái lograron victorias en su debut en la Euroliga y por el contrario los cuadros españoles comenzaron todos con derrotas. Revisamos la jornada de martes.
Baloncesto Dubái 89-76 Partizan Mozzart Bet Belgrado
Dubái tuvo un debut memorable en la Euroliga al vencer al Partizan por 89-76 el martes por la noche en el Coca-Cola Arena. Dubái abrió el partido anotando sus primeros 7 triples y solo estuvo en desventaja durante una posesión en el tercer cuarto, camino de una victoria histórica.
Los ganadores contaron con cinco anotadores en dobles dígitos, liderados por Davis Bertans, quien anotó 20 puntos con 5 de 7 triples. Dzanan Musa anotó 19, Mfioundu Kabengele añadió 15 puntos, Filip Petrusev sumó 14 puntos y 8 rebotes, mientras que Dwayne Bacon terminó con 11 puntos. Tyrique Jones anotó 13 puntos y 6 rebotes para el Partizan, Dylan Osetkowski anotó 12, Jabari Parker 11 y Shake Milton 10 en una derrota.

Hapoel IBI Tel Aviv 103-87 FC Barcelona
El Hapoel logró su primera victoria en la Euroliga de inmediato al derrotar al Barcelona por 103-87 en Sofía, Bulgaria, el martes. Antonio Blakeney lideró a los ganadores con 20 puntos saliendo desde el banquillo, Vasilije Micic y Dan Oturu anotaron 18 cada uno, Chris Jones 12 y Elijah Bryant 11 para el Hapoel. Will Clyburn lideró al Barça con 23 puntos, mientras que Jan Vesely y Kevin Punter aportaron 13 cada uno para los visitantes.
Sea por falta de rodaje, de compenetración con los nuevos jugadores o porque el nivel del equipo se resiente, el debut del Barça en la Euroliga estuvo bien lejos de lo deseado. Los azulgrana cayeron en su visita a Sofía, Bulgaria, en el exilio del recién llegado Hapoel Tel Aviv, dando una imagen desalentadora que acentúa las dudas mostradas ya en pretemporada.

Anadolu Efes Estambul 85-78 Maccabi Rapyd Tel Aviv
El Efes inició la temporada 2025-26 de la Euroliga con una victoria por 85-78 sobre el Maccabi en el MORACA de Podgorica, Montenegro. Un entretenido duelo de ida y vuelta dejó a los locales perdiendo 75-76 a falta de 4:10 para el final, pero Rolands Smits dio un paso al frente con 7 puntos consecutivos en los minutos finales para asegurar el triunfo para el equipo turco.
Smits y Jordan Loyd fueron los máximos anotadores con 16 puntos cada uno. Shane Larkin anotó 14, mientras que Ercan Osmani y Nick Weiler-Babb anotaron 12 cada uno. Por los visitantes, Jaylen Hoard y Roman Sorkin anotaron 15 puntos cada uno en la derrota.

Crvena Zvezda Meridianbet Belgrado 82-92 EA7 Emporio Armani Milán
El Milán tuvo un comienzo perfecto en la nueva temporada de la Euroliga con una impresionante victoria por 84-92 ante el Estrella Roja, tras liderar la mayor parte del encuentro en el Belgrado Arena. Zach LeDay lideró la ofensiva del Milan con 21 puntos, la mayor cantidad del partido, y 5 rebotes, mientras que Shavon Shields anotó 8 de sus 13 puntos en el primer cuarto, y los visitantes lograron una ajustada ventaja de 20-22 al final del primer periodo.
El pívot Josh Nebo aportó 12 puntos y cinco rebotes, y Marko Guduric anotó 10 puntos contra su exequipo, nueve de ellos desde la línea de tres puntos, gracias a sus tiros decisivos que mantuvieron al Milan en ventaja cuando el Estrella Roja se acercaba al equipo visitante. En el otro extremo del campo, Jordan Nwora destacó con 19 puntos, mientras que Tyson Carter añadió 16 y Ebuka Izundu acumuló 14. Sin embargo, los recién llegados del Estrella Roja recibieron muy poco apoyo de los incondicionales del equipo serbio, ya que los locales anotaron un pobre 6 de 19 triples.

Panathinaikos AKTOR Atenas 87-79 FC Bayern Múnich
El Panathinaikos inició su camino hacia la Final Four de la Euroliga en casa en mayo, derrotando al Bayern por 87-79 gracias a la destacada actuación de su base estrella, Kendrick Nunn. El MVP de la temporada pasada anotó 21 puntos y 10 asistencias, y el Panathinaikos mantuvo un récord invicto en casa contra el Bayern (9-0) y ahora acumula un récord histórico de 12-5, con seis victorias consecutivas.
El Panathinaikos tomó el control del partido en el tercer cuarto y mantuvo al Bayern a raya el resto del encuentro. Nikos Ragkavopoulos anotó 15 puntos y Omer Yurtseven consiguió 14 puntos, 5 rebotes y 2 tapones, mientras que TJ Shorts no anotó en 10 minutos de juego. Isiaha Mike y Xavier Rathan-Mayes establecieron sus mejores marcas personales con 18 puntos cada uno, y Wenyen Gabriel anotó 13 puntos contra su exequipo.

Baskonia Vitoria-Gasteiz 96-102 Olympiacos Pireo
Olympiacos, uno de los grandes favoritos -sino el que más- a llevarse el título de la Euroliga, tuvo que sufrir hasta el último minuto en el Buesa Arena de Vitoria para llevarse la victoria (96-102) ante un Baskonia que mostró una gran versión en su estreno en la competición. Y eso que a los de Paolo Galbiati les ha costado meterse en el partido, algo que ha aprovechado Olympiacos para firmar un parcial inicial de 0-12, ante un conjunto local que tardó más de cuatro minutos en anotar su primera canasta del encuentro.
Baskonia, liderado por un gran Diallo, ha llegado a ponerse con un 87-83 a falta de cinco minutos para el final, pero los de Bartzokas han demostrado, una vez más, que están más acostumbrados a estos finales ajustados de partido y dos triples prácticamente consecutivos de Vezenkov y Walkup (94-99) han dejado el partido visto para sentencia. A pesar de que Baskonia llegó a ponerse 96-99, un mate de Milutinov y un tiro libre de Dorsey -el fallo en el otro fue el único de los griegos en todo el encuentro- dejó el marcador en el 96-102 final. Triunfo trabajado para Olympiacos. Derrota, pero con muy buenas sensaciones para Baskonia. Y la Euroliga solo acaba de empezar.

Virtus Bolonia 74-68 Real Madrid
La Euroliga 2025/26 no podría haber arrancado de la peor forma para el nuevo Real Madrid de Sergio Scariolo. El proyecto del técnico italiano arrancó con pinchazo en la pista de su ex equipo, la Virtus de Bolonia, por un ajustado 74-68, propiciando así la primera derrota del cuadro madridista en competición europea. A pesar de arrancar con buenas sensaciones el partido en el PalaDozza, adjudicándose el primer parcial, el equipo de Scariolo acabó cediendo terreno a partir del segundo cuarto. Los de Ivanovic subieron varios peldaños la intensidad, propiciaron varias imprecisiones al Madrid y lograron adjudicarse una ventaja que los italianos no soltarían hasta la bocina final (38-35 al descanso).
Sin embargo, su insistencia sin premio desde el perímetro fue lo que acabó condenando al conjunto blanco en Bolonia. El Real Madrid firmó una noche negra desde el triple, registrando un 3 de 23 en tiros desde la larga distancia. Mientras tanto, el cuadro transalpino convirtió 8 de 22, tres de ellos de su flamante nuevo fichaje Carsen Edwards (14p), quien transformó un decisivo 3+1 en el último cuarto para despegarse en el marcador.
Por el conjunto de Ivanovic, ya no sólo fue el ex del Bayern el que tomó la manija del ataque italiano en los instantes clave. El joven Saliou Niang, con 12 puntos y rebotes, firmó un contundente mate en los últimos minutos y una gran defensa final para solventar la papeleta y dejar el primer triunfo en el casillero de la Virtus. Vildoza, con 11 puntos, también tuvo su cuota de protagonismo. Mientras tanto, por el Real Madrid fue Hezonja quien tomó el mando del ataque de los de Scariolo con 14 puntos, aunque erró los siete triples que intentó. Deck, con 12 tantos, fue el segundo máximo realizador de los blancos en Bolonia.
