Fútbol mundial de luto: Muere Xabier Azkargorta, mítico entrenador a los 72 años
El español es recordado por su paso en la Selección Chilena entre 1995 y 1996 y por llevar a la Selección de Bolivia al Mundial de 1994.

El español Xabier Azkargorta ha muerto en Bolivia a los 72 años. La muerte del que fuese mítico entrenador del Espanyol y todo un ídolo en Bolivia, al conseguir clasificar a su selección nacional al Mundial de 1994 fue anunciada en un comunicado por la cuenta de Oriente Petrolero.
«Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del profesor Xabier Azkargorta, exdirector técnico de nuestra institución y símbolo del fútbol boliviano, quien llevó a nuestra Selección al Mundial de 1994. Acompañamos en este momento de dolor a su familia y amigos que hoy despiden a una verdadera leyenda. Gracias por su legado, Profesor»-
Atacante en su etapa de formación, pasó por las canteras de Real Sociedad y Athletic, pero no llegó a hacer carrera a nivel profesional. Una grave lesión en la rodilla derecha le obligó a retirarse con apenas 24 años, en 1976.
Casi de inmediato, en 1978, con 25 años, arrancó su prolífica carrera como técnico dirigiendo a Lagun Onak. Comenzaba una carrera que le llevó a dirigir a Aurrerá (1980-82), Nàstic (1982-83), Espanyol (1983-86), Sevilla (1987-88), Tenerife (1990), Bolivia (1993-94), Chile (1995-96), Yokohama Marinos (1997-98), Chivas (2005), Bolivia (2012-14), Bolívar (2014-15), Oriente Petrolero (2015-16), Sport Boys (2016-17), Atlético Palmaflor (2020) y regresar como asistente de Bolivia en 2023.
Tan pronto empezó en los banquillos que, en la temporada 1983-84, dirigiendo al Espanyol, se convirtió en el entrenador más joven (29 años) de Primera división. En total, en la élite dirigió un total de 229 partidos con un balance de 74 victorias, 68 empates y 87 derrotas.

Ejerció, además, durante dos años, de director de las Academias del Real Madrid en América y en 2008 tuvo un paso efímero como director deportivo del Valencia.
‘El Vasco’, como también le apodaban, fue un pionero en los banquillos. Abrió el camino a salir de España a otros muchos entrenadores a comienzos de los 90. Además, condujo a Bolívar a ganar un Apertura (2014) y un Clausura (2015), conquistó la Copa Canadá con Chile (1995), se proclamó campeón de la J-League con Yokohama Marinos (1998)…
Dejó, también, varias frases para la historia. «Se juega como se vive» es, seguramente, la más célebre. Sin embargo, su mayor logro es, sin duda, haber metido a Bolivia por primera y única vez en un Mundial. Fue en EE.UU’94. El destino quiso que se cruzara con la España de Javier Clemente y acabó perdiendo 1-3 con goles de Guardiola y Caminero (2).
Azkargorta, que también era licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, siempre será recordado como un trotamundos del fútbol, donde comenzó su larga carrera en los banquillos con el honor de entrar en la historia del fútbol español al convertirse en el técnico más joven en dirigir a un equipo de Primera División, su amado Espanyol.

El técnico vasco llegó en el 93 para intentar lograr la proeza de clasificar a Bolivia al Mundial que se iba a disputar en Estados Unidos en 1994, algo que parecía casi imposible, pero que logró con su tesón y buen hacer.
Hasta la fecha, es la única vez que Bolivia ha logrado disputar una Copa del Mundo, lo que le valió el agradecimiento eterno de todo un país. Incluso, le llegaron a ofrecer el Ministerio de Educación, Sanidad y Deporte, cargo que rechazó, lo suyo era el balompié.
Azcargorta también se pondría al frente de la selección de Chile, para intentar la misma proeza que logró con Bolivia y colar a los chilenos en el Mundial de Francia 98, aunque en esta ocasión no pudo lograr su objetivo.
Desde 2012 y hasta la fecha, Azcargorta regresó a Bolivia, el país que siempre le estará agradecido por aquella clasificación al Mundial de 1994, la única participación de su historia.
