Ranking ATP: Jarry, Barrios y Garín suben pero Tabilo baja

Desgranamos en profundidad todos los cambios producidos después de la disputa del Mutua Madrid Open, con Ruud que vuelve al top-10 y Draper explorando sus límites

Semanas frenéticas de tenis las que se han vivido en el Mutua Madrid Open 2025 y cuyas repercusiones son ya más que evidentes y significativas en el ranking ATP. Importantes cambios se han producido entre los mejores del mundo, con sorpresas positivas como las de Casper Ruud y Jack Draper, y oportunidades perdidas de algunos de los mejores.
El tenis no tiene memoria y el sistema de puntuación del ranking ATP es eficaz tanto a la hora de premiar el buen hacer como castigando el mejorable rendimiento. La lógica indicaba que después de tres meses de sanción sin poder competir el italiano habría cedido el número 1 del mundo este lunes 5 de mayo, pero nada más lejos de la realidad.
Atesora un margen enorme respecto a sus perseguidores, Alexander Zverev y Carlos Alcaraz, que copan el podio de un circuito en el que el cuarto clasificado está a una distancia sideral de ellos. Taylor Fritz mantiene esa posición y ve cómo Jack Draper irrumpe en el top-5, sacando de ahí a Djokovic.
La caída tempranera de los dos finalistas del pasado año ha provocado que caigan posiciones y pierdan muchos puntos en su casillero. Andrey Rublev cae del puesto 8 al 17, mientras que Félix Auger-Aliassime pierde ocho puestos, del 19 al 27.
También hay malas noticias para un Tsitsipas que sigue sin remontar el vuelo, estando en la posición 19 del mundo y viendo amenazada su condición de top-20, grupo del que se ha alejado mucho Jiri Lehecka, que cae de la posición 27 al 38.

Muy significativo el hecho de que Francisco Cerúndolo presente el mejor ranking de su carrera, ubicándose como 18 del mundo y sentando las bases de un anhelado ascenso hacia el top-10. Alejandro Davidovich y Brandon Nakashima (29, su mejor posición) dan un paso importante para ser cabezas de serie en Roland Garros.
Respecto de los cuatro mejores chilenos Alejandro Tabilo bajó siete puestos y ahora es el 42 del mundo, aunque sigue siendo la primera raqueta nacional y luego viene Nicolás Jarry, que subió del 57° al 54° y que ahora defiende 650 puntos de la final de Roma del año pasado.
Tercero en la lista de nacionales aparece Marcelo Tomás Barrios, quien escaló 10 puestos y ahora es 118 del mundo y por último está Cristian Garin, quien tras titularse campeón del Challenger 100 de Mauthausen ante el propio Barrios, trepó 61 escalones y está 153 del orbe.


