Llanquihue se convierte en el epicentro del remo nacional en certamen de asociaciones

Después de seis años, el sector lacustre de Pichilaguna recibirá nuevamente un campeonato con los mejores bogadores del país. Este fin de semana competirán tres de las asociaciones principales de la disciplina chilena y con cerca de 180 deportistas.

La elite del remo nacional llegará hasta el sector norte de Pichilaguna en Llanquihue para ser protagonista del Campeonato Nacional de Asociaciones fijado para este fin de semana. Serán dos días de competencia, con la participación de representativos de las asociaciones regionales de remo de Concepción, Valdivia y la Región de los Lagos y reunirá a cerca de 180 deportistas damas y varones de las categorías infantil, cadetes, juveniles y adultos en botes Cuádruple y Ocho, 4- 4x y 8+
El evento es organizado por la Asociación Regional de Remo Archipiélago (ARRA) en conjunto con la Federación Chilena de la disciplina. En lo deportivo se disputarán un total de 22 pruebas entre el sábado 10 y domingo 11, a contar de las 10 horas y hasta las 13 horas y será transmitido en vivo por la plataforma Concept2.
La selección del ARRA de Los Lagos estará conformado por unos 50 bogadores de los cinco clubes de la provincia de Llanquihue: Estrella Blanca, Regatas Puerto Montt, Viento y Marea, Patagonia Puerto Varas y Viento Sur de Llanquihue. El grupo entrenó durante las últimas semanas en la zona marítima de Anahuac y en el mismo complejo náuticollanquihuano. El ingreso principal para el escenario del certamen se ubica en el portal de la parcelación Puerto Werner.

ESCENARIO IDEAL
A cargo de la coordinación del certamen se encuentra Karin Vogel, secretaria de la asociación anfitriona, quien agregó que existe un trabajo en equipo con la directiva del ARRA para sacar adelante esta competencia de asociaciones que por primera vez se desarrollará en la comuna de Llanquihue y en la región. Recordó que la última vez que se efectuó un nacional en la zona fue en el 2019, el cual convocó a las series bajas y máster.
Refiriéndose a esta justa deportiva, la dirigenta indicó que en términos organizativos “significa un tremendo desafío porque la Federación Chilena de Remo nos dio una oportunidad ser los anfitriones en Pichilaguna”. Indicó que este escenario natural que será sede del evento “nos ayude a validarla como pista para competencias importantes y para que la Región de Los Lagos se convierta en un centro dentro del circuito a nivel nacional y para que este deporte acuático empiece a tener mayor relevancia y sea más conocido y difundido para quienes deseen practicarlo y para abrirlo a una mayor cantidad de público asistente”.
Sobre las condiciones que caracterizan a la pista de la laguna, comentó que tiene varias ventajas, dado que no tiene mayor tráfico de embarcaciones y está bastante protegida y en ella funcionan las instalaciones del club Viento Sur que cuentan con todas las comodidades necesarias tanto para los deportistas como para el público que concurra al
nacional.
También se contempla la instalación de una pantalla gigante con transmisión de las pruebas, con el uso de tecnología de un dron y distintas cámaras en tierra para emitir las imágenes, tal como ocurre en competencias de nivel internacional.

CAMPEONATO DE PRIMER NIVEL
El presidente del ARRA, Cristian Olavarría, remarcó las bondades que ofrece Pichilaguna para albergar competencias de este tipo y que el nacional será un aporte e impulso turístico dado el alto número de visitantes que llegarán en especial desde otras zonas para observar este espectáculo deportivo en el agua.
Aunque lamentó que la Asociación de Valparaíso será la principal ausente de la cita, apuntó a que a la ciudad lacustre “llegarán los mejores exponentes del país, varios campeones panamericanos y sudamericanos. Será un atractivo certamen, esperando que las condiciones climáticas no sean un obstáculo para afrontar cada una de las jornadas de esta regata, que se hará en uno de los mejores escenarios para el remo del país y que cumple con la longitud que se requiere”, afirmó Olavarría.
En tanto que la presidente de la rama de remo olímpico del club Viento Sur, Angélica Uberuaga, destacó la trascendencia que representa que el complejo perteneciente a la institución que dirige, pueda albergar esta cita.
Indicó que la Federación decidió adelantar este nacional que año a año se realiza en noviembre y “nuestro objetivo es que sea una tremenda oportunidad para disfrutar de las particularidades de Pichilaguna con su pista de 2 mil metros, vale decir, la distancia reglamentaria y que se convierta en un polo competencia y de entrenamiento del mayor nivel”, precisó.
Angélica Uberuaga enfatizó el aporte de 10 millones de pesos que entregó el Gobierno Regional, a través del sistema de asignación directa, que ayudará a financiar este certamen junto al apoyo de la Municipalidad de Llanquihue y la empresa privada local.

Desde la Federación Chilena de Remo, Iván Candia, presidente del organismo expresó que “este campeonato que se realizara en Pichilaguna es muy importante, ya que va a reunir a los mejores deportistas de cada región, y lo que se busca es evaluar cómo están trabajando las distintas asociaciones de remo que tiene nuestro país.»
En la misma línea declaró que “estamos muy contentos por que tradicionalmente los campeonatos se realizaban en Valparaíso, el Biobío o muchas veces en Valdivia y ahora estamos llegando a Puerto Montt, la asociación está trabajando muy bien donde nos cuenta que están preparados para este fin de semana».
