Muere la leyenda del boxeo italiano Nino Benvenuti a los 87 años

benvenuti

El púgil será recordado por sus memorables combates y su vida llena de historias y deja un legado imborrable en el boxeo mundial donde su elegancia y talento lo convirtieron en un ícono del deporte y la cultura.

El exboxeador Nino Benvenuti, leyenda del deporte italiano y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, falleció este martes a los 87 años en la capital italiana, según informan medios locales.

Benvenuti, nacido en 1938 en Isola d’Istria, actualmente parte de Eslovenia, fue una de las figuras más destacadas del boxeo italiano y campeón mundial del peso medio entre 1967 y 1970, y del peso superwelter entre 1965 y 1966.

A lo largo de su carrera, Benvenuti también se coronó campeón europeo del peso medio entre 1965 y 1967, y en 1968 fue galardonado con el prestigioso premio ‘Peleador del Año’ (‘Fighter of the Year’), un reconocimiento que lo convirtió en el primer italiano en recibir tal honor.

Además, fue el único boxeador de su país en ostentar títulos mundiales unánimemente reconocidos en dos categorías, en los pesos medio y superwelter, consolidando su lugar entre los más grandes de la historia del boxeo.

Años después de retirarse del cuadrilátero, Benvenuti continuó vinculado al mundo del boxeo como comentarista de combates en la RAI y fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo, siendo el primer italiano en recibir esta distinción, y en el Salón de la Fama del Deporte Italoamericano, junto a grandes leyendas como Rocky Marciano y Joe DiMaggio.

Benvenuti, miembro del Salón de la Fama desde 1992, brilló tanto en el amateurismo como en el profesionalismo. Con un récord amateur impresionante (120-0), conquistó el oro olímpico en Roma 1960, mismo año en que Muhammad Ali (entonces Cassius Clay) también subió a lo más alto del podio.

Como profesional, acumuló un palmarés de 82-7-1 (35 KO) y se enfrentó a leyendas como Emile Griffith, Dick Tiger y Carlos Monzón. Su trilogía con Griffith, en especial su victoria en el Madison Square Garden en 1967, quedó grabada en la historia del pugilismo.

Tras una polémica derrota en Corea del Sur ante Ki Soo Kim, Benvenuti demostró su grandeza al recuperarse y dominar la división mediana. Sin embargo, el argentino Monzón marcó el final de su reinado en dos memorables peleas en 1970 y 1971.

Fuera del  ring, incursionó en el cine con películas como Sundance and the Kid (1969) y Mark Shoots First (1975). También se destacó como empresario, comentarista deportivo y hasta como concejal de deportes en Trieste, su ciudad adoptiva.

Pese a sus épicas batallas, Benvenuti mantuvo una amistad con rivales como Griffith y Monzón, apoyándolos en sus retiros difíciles. Su elegancia, dentro y fuera del cuadrilátero, lo convirtió en un verdadero caballero del deporte.