El ciclismo piensa en grande en su cargada agenda deportiva de la segunda parte del año

Retomar el proyecto de un velódromo no techado, mantener presencia en competencias a nivel local e internacional e inaugurar una sede institucional, son algunos de los objetivos que lidera el club Melipulli en lo que resta del 2025.

Se vienen planes relevantes para el ciclismo local tanto en lo institucional como en lo deportivo. Así lo reveló el jefe técnico del club Melipulli, Luis Alvarado, tras participar en el nacional de ruta corrido hace algunos días en
Concepción.
Destacó el actual momento de los corredores regionales y su incursión en eventos a nivel país y en citas continentales, junto con la idea de retomar la construcción de un futuro velódromo, esta vez no techado y la próxima entrega de una sede para la institución puertomontina.
El histórico entrenador cree que es posible hacer andar este año varias iniciativas que están en carpeta y una de las primeras será postularse como sede para el próximo Campeonato Nacional de Ruta en mayo de 2026. “Participamos hace poco en un evento muy bien armado por la dirigencia penquista con más de 400 ciclistas con apoyo del Estado en la Región del Biobío y pensamos que el próximo año podemos traernos este evento a Puerto Montt, tal como sucedió en la edición del 2017 y así recuperar el estatus de elite que el deporte del pedal le ha dado a nuestra zona”, apuntó Alvarado.
En lo deportivo, el último fin de semana los hermanos Josafat y Martín Cárdenas, junto a Benjamín Oñate, todos del Melipulli, fueron parte de la Copa Chile de Ciclismo de Pista UCI, corrido en el velódromo de Peñalolén. El
mayor de los hermanos de Frutillar alcanzó la mejor actuación, al rematar cuarto en la categoría elite en la prueba de ómnium.
Tanto Oñate (elite) como Martin Cárdenas (junior) están en la preselección chilena, mientras que Constanza Flores tendrá su chance para asistir al Panamericano Junior de Pista en Lima programado para julio.

CALENDARIO PEDALERO
Tras competir en el nacional de Concepción y lograr medallas en categorías menores, el club puertomontino mantiene un calendario muy apretado de desafíos tanto a nivel federado como en las citas que lleva adelante el
Mindep, destacando los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Binacionales de la Araucanía.
Alvarado recordó que la capital regional, “como nunca en su historial fue sede consecutiva de tres citas pedaleras entre enero y febrero: la Vuelta Femenina, el Tour al Sur y la Vuelta de la Juventud”. En el terreno de la alta competencia, el club puertomontino tiene en la mira los segundos Panamericanos Juveniles de Asunción del Paraguay a realizarse en agosto, en la que esperan aportar a la selección chilena con algunos de sus corredores.
“Hace unas semanas tuvimos a dos seleccionados chilenos en torneos panamericanos, en Paraguay a Josafat Cárdenas de Frutillar, en elite varones en la modalidad de pista y a la puertovarina Constanza Flores, en junior damas, en el Panamericano de Ruta en Uruguay”, precisó el entrenador local.
A nivel nacional, indicó que para agosto están pactados los selectivos para los Juegos Deportivos Escolares y luego las finales nacionales a disputarse en la Región Metropolitana en septiembre. Sobre el trabajo en el ámbito regional, se contempla armar el representativo de Los Lagos para los Juegos de la Araucanía en Tierra del Fuego en territorio argentino, que este año se adelantaron y por primera vez se harán en octubre. La agenda anual se completa con el campeonato nacional de pista que organiza la Federación.

NUEVA SEDE Y VELÓDROMO
Con respecto a la infraestructura de la nueva sede que albergará al club, Luis Alvarado explicó que existe un 35% de avance de las instalaciones que se construyen en la población Techo para Todos. “Analizamos junto al alcalde
Wainraihgt sobre los planes acerca de esta obra que podría estar terminada a fines de año o en los primeros meses de 2026”, manifestó.
Anticipó que “será un centro de encuentro para la comunidad deportiva, con un gimnasio para el desarrollo no sólo a beneficio del ciclismo, sino para todas las disciplinas que lo requieran”. Sobre el velódromo, puntualizó que “planteamos nuestra inquietud sobre la opción para construir un recinto que sirva para la práctica y desarrollo deportivo de nuestros jóvenes y con el afán de albergar campeonatos.
Hemos sostenido reuniones con el municipio y el director de deportes, Luciano Belmar y el diputado Mauro González para agilizar este anhelo que ha sido postergado por las anteriores administraciones”. Indicó que ya no será techado ni será polideportivo, “dado que lo aterrizamos, por motivo de costos a un recinto abierto, destinado
exclusivamente al ciclismo y esperamos que se hagan gestiones con la ayuda de las autoridades”.
Por lo mismo, instó al apoyo que en conjunto puedan brindar el Gobierno Regional, el IND y la Municipalidad, señalando que ello permitirá que Puerto Montt y la Región, continúe esta labor formativa y de generar campeones, tal como lo ha venido haciendo por varios años.
Acerca de estas tratativas que lleva adelante el club Melipulli, el director de Deportes del municipio, Luciano Belmar apuntó al trabajo con el deporte del pedal de la comuna y que también se está replicando con la mayoría de los actores de las distintas disciplinas.
“Necesitamos retomar la idea del velódromo y el compromiso implica avanzar para que a fines del actual periodo alcaldicio ya se pueda hablar de un proyecto más acabado, siendo muy realista en esto, porque se trata de un proyecto de magnitud y que conlleva una alta inversión”, indicó.
En este sentido, Belmar comentó que pronto se reunirá con la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt, para coordinar la entrega de un terreno municipal en calidad de comodato y en la que a futuro se concretará la sede de esta organización.
