AmeriCup Femenino: Estados Unidos y Canadá a Semifinales tras vencer a R. Dominicana y Colombia

tcxao2z541pn3zycxzww

El equipo estadounidense es el primero y las canadienses el segundo en asegurar boletos a los Torneos Clasificatorios para la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026.

Estados Unidos mantuvo su invicto en la edición 2025 del FIBA AmeriCup Femenino tras derrotar este viernes a República Dominicana por 110-44 en el Centro de Deportes Colectivos.

Seis jugadoras diferentes del conjunto estadounidense terminaron con doble dígito en anotaciones, en una victoria por 66 puntos en los Cuartos de Final del torneo. La diferencia de 66 unidades es la tercera más amplia registrada por Estados Unidos en un partido de AmeriCup, y es la decimocuarta ocasión en la que el equipo supera los 100 puntos en este certamen.

Ambos equipos se alternaron el liderato en tres ocasiones durante el primer cuarto, hasta que Estados Unidos tomó el control con una racha de 19-0 que les permitió despegarse en el marcador 30-11, ventaja que no soltaron hasta el pitazo final.

Además, Estados Unidos cambió el curso del juego a partir de las pérdidas de balón. Los 31 robos registrados frente a República Dominicana constituyen un nuevo récord histórico en la AmeriCup (desde 2003), superando el anterior máximo de 24.

Flau’jae Johnson lideró a Estados Unidos con 22 puntos, la segunda mayor anotación individual para una jugadora estadounidense en la historia del AmeriCup. El récord lo ostenta Diamond DeShields con 25 puntos en 2019 ante Paraguay. Johnson lanzó para 8 de 12 en tiros de campo (66.67 %) y  completó su actuación con 7 rebotes y 4 robos.

Estados Unidos dominó en múltiples categorías, pero su defensa fue especialmente determinante al forzar 40 pérdidas de balón a República Dominicana, un nuevo récord en la historia del torneo (el anterior era de 34, alcanzado en tres ocasiones).

Además de su solidez defensiva, el conjunto estadounidense cometió solo 13 faltas personales frente a las 22 de su rival, y también fue ampliamente superior en los rebotes, con 57 frente a 32.

Estados Unidos, que ha ganado el título continental en cuatro ocasiones, llegó a esta edición como uno de los grandes favoritos y lo demostró con una actuación integral frente a República Dominicana.Su próximo rival saldrá del duelo entre Canadá y Colombia.

Johnson continúa desarrollando su juego en Chile durante su primera participación en la AmeriCup. “Estas jugadoras internacionales son definitivamente talentosas, juegan con mucha intensidad… es un juego físico, eso sería lo que más destaco”, comentó Flau’jae Johnson en una entrevista con FIBA Américas.

La jugadora estadounidense Olivia Miles se encuentra actualmente entre las tres más votadas en la encuesta de afición del FIBA AmeriCup Femenino, gracias a su rendimiento durante la Fase de Grupos. “Me hace sentir muy agradecida, porque eso significa que a la gente le gusta mi juego y que, de alguna manera, les está generando alegría”, dijo Miles. “Mientras más juego, más me enfrento a grandes equipos, jugadoras profesionales, lo que sea, y eso me da la oportunidad de crecer”.

Por sui parte Canadá se enfrentará a Estados Unidos tras vencer este viernes por la tarde a Colombia, 73-49, en el Centro de Deportes Colectivos. El equipo disputará las Semifinales del FIBA AmeriCup Femenino por novena edición consecutiva, y ha conseguido medalla en siete de las ocho ediciones anteriores. Fue la cuarta victoria de Canadá sobre Colombia en igual número de enfrentamientos en la historia del AmeriCup.

El segundo cuarto fue decisivo para que Canadá ampliara su ventaja. Pasó de ganar por 7 puntos a irse al descanso arriba por 21, tras anotar 24 unidades frente a solo 10 de Colombia. Aunque el porcentaje general de campo fue del 39 por ciento, Canadá lanzó para un 45.5 por ciento en dobles y un 84 por ciento en tiros libres, comparado con el 57.1 por ciento de efectividad desde la línea de Colombia.

Shay Colley e Yvonne Ejim anotaron 12 puntos cada una, pero Colley destacó con una efectividad perfecta (100 %) en lanzamientos de dos puntos. Además, sumó 8 rebotes, 3 asistencias y 2 robos para contribuir a la victoria canadiense. Kayla Alexander también tuvo una actuación notable con 8 puntos, 9 rebotes y 3 bloqueos, y escaló posiciones en los rankings históricos del AmeriCup en tres categorías: alcanzó 269 puntos (12°), 220 rebotes (2°) y 19 bloqueos (9°).

Canadá volvió a imponerse en el juego en transición, con 13 puntos al contraataque, y capitalizó 18 pérdidas de balón de Colombia para convertirlas en 15 puntos. También dominó la zona pintada: superó a su rival 46-32 en rebotes y sumó 6 puntos en segundas oportunidades, mientras que dejó en cero a Colombia en ese apartado.

Canadá aprovechó una vez más su rotación para potenciar el rendimiento colectivo. Seis jugadoras anotaron 7 puntos o más, cuatro capturaron al menos 4 rebotes y el equipo totalizó 12 robos. Ahora se medirá con Estados Unidos en las Semifinales.

“Estuvimos muy concentradas en defensa hoy. Mañana dejaremos que la ofensiva fluya un poco más, y eso nos pondrá en una mejor posición”, señaló la entrenadora principal, Nell Fortner. “Hicimos un gran trabajo como equipo al entrar con intensidad y marcar el ritmo desde el inicio. Creo que nuestra defensa fue sólida en la primera mitad… solo debemos mantenernos enfocadas los 40 minutos”, dijo Shay Colley.